Ir al contenido principal

Ciencia abierta

Descripción de la Ciencia Abierta junto con los cuatros elementos principales que la conforman ( Acceso Abierto, Datos de Investigación, Software académico y Recursos Educativos Abiertos)

Introducción

Los Recursos Educativos Abiertos hacen referencia a cualquier material de aprendizaje o de enseñanza que se encuentra en dominio público o que se ha creado bajo una licencia abierta como las Licencias Creative Commons o la Licencia Pública General GNU y que permite el acceso sin coste, el uso, la adaptación y distribución sin ninguna restricción o con restricciones limitadas.

Recursos

Materiales en RiuNet

Los objetos de aprendizaje de las convocatorias Docencia en Red han de ser depositados obligatoriamente en RiuNet y desde las últimas convocatorias contar con una licencia Creative Commons.

El repositorio cuenta con una comunidad específica dentro de materiales docentes, Docencia en Red, donde los metadatos permiten su localización para la reutilización. Así, se puede filtrar por Nivel de interactividad o Destinatario.

Esta comunidad presenta los objetos de aprendizaje en diferentes colecciones según su tipo donde destacan los polimedia con más de 5000 objetos:

El profesorado de la UPV puede depositar Otros materiales docentes que consideren de interés para el alumnado y que no se rigen por los criterios de extensión o estructura de las convocatorias de docencia en red. Algunos departamentos o grupos cuentan con sus propias colecciones específicas.

Dentro de las acciones de difusión de nuestras colecciones, desde RiuNet se colabora con sitios especializados como en el caso de  MERLOT (Multimedia Educational Resources for Learning and Online Teaching). MERLOT es una comunidad abierta que tiene como objetivo intercambiar recursos docentes universitarios a lo largo de todo el mundo. Todos los materiales de MERLOT son revisados y mantienen la información de origen del recurso al que proporcionan acceso y están clasificados mediante metadatos que permiten una búsqueda selectiva.

Con más de 7500 objetos de aprendizaje de RiuNet, es el tercer mayor proveedor de este tipo de documentos en MERLOT. Estos objetos están clasificados por disciplinas y pueden ser valorados por los usuarios o revisores. Entre otros datos incluyen tipos de licencia, plataforma donde puede visualizarse, audiencia a quien va dirigido, tipo de objeto… desde RiuNet se ha trabajado para traspasar la mayor cantidad de información de interés para las búsquedas de material.

Tenéis información más completa en PoliScience en el post Los Objetos de aprendizaje de RiuNet en MERLOT.

Docencia en red

Es la iniciativa de la UPV para fomentar la creación de materiales docentes reutilizables en formato digital. Estos objetos de aprendizaje han de ser depositados en RiuNet.

Cada curso se realiza una convocatoria dirigida al personal docente y de administración de las diferentes unidades de formación de la universidad para la creación de objetos de aprendizaje, otorgándose premios a la calidad.

 

Objeto de Aprendizaje

Es la unidad mínima de aprendizaje, en formato digital, para ser reutilizada.

Podemos señalar algunas de sus características principales:

  • Capacidad de actualización y/o modificación constante, es utilizable desde Internet y accesible a muchas personas simultáneamente y desde distintos lugares.
  • Incluye contenido interactivo (ejercicios, simulaciones, gráficos…) que facilitan el proceso de asimilación y el seguimiento del progreso de cada alumno.
  • Indivisible e independiente de otros objetos de aprendizaje, por lo que debe tener sentido en sí mismo y no puede descomponerse en partes más pequeñas.
  • Reutilizable en contextos educativos distintos. Para ello es necesario que:
    • Los contenidos no han de estar contextualizados (no hacer referencia a su ubicación ni en la asignatura, ni en la titulación, ni en el tiempo…).
    • Se determinen algunos de los posibles contextos de uso, facilitando el proceso posterior de rediseño e implementación.
    • Se le otorguen previamente una serie de características identificativas o atributos (metadatos) que permitan distinguirlos de otros objetos. Esta información descriptiva permitirá que sea localizado fácilmente.
  • Junto con otros objetos, se pueden alcanzar objetivos de aprendizaje más amplios, llevando a la construcción de los llamados módulos de aprendizaje.
 
Tipos de objetos

La UPV ha creado guías para la elaboración de los diferentes tipos de objetos de aprendizaje.

Destacamos los principales tipos de objetos de aprendizaje:

  • Artículos docentesObjetos de aprendizaje en formato texto digital, con una extensión entre 5 y 10 páginas, cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje del estudiante de un concepto y/o procedimiento concreto. Debe ser motivador y enfocado al aprendizaje. Se trata de trabajos inéditos por lo que no se aceptan trabajos publicados con anterioridad o que estén en proceso de revisión por parte de otra publicación
  • Laboratorios virtuales: El alumno puede realizar simulaciones numéricas interactivas con cálculo en tiempo real, variando los parámetros de entrada y observando los resultados en forma gráfica, realizadas en Matlab, Mathematica y/o Java.
  • Videos didácticos: Vídeos con una parte importante de video en movimiento, construidos a partir de filmaciones realizadas con una cámara de video y su posterior edición, añadiendo la correspondiente grabación de sonido en directo o voz en off. Este video va dirigido a facilitar el aprendizaje del estudiante de un concepto y/o procedimiento concreto.
  • PoliMedia: Es un sistema diseñado en la UPV para la creación de contenidos multimedia como apoyo a la docencia presencial. Consiste en la grabación de un video en los estudios polimedia UPV (polimedia y polimedia +) donde el resultado muestra la imagen del docente acompañada por diapositivas, imágenes, entornos virtuales de apoyo, etc.
  • Screencast: Es un sistema de videos con captura de pantalla y voz en off o imagen del docente alojados en los servidores de la UPV.

Guía de Recursos Educativos en Abierto

La Guía de Recursos Educativos Abiertos: Kit de REA está pensada para ofrecer información y herramientas para ayudar al profesorado y al personal de las bibliotecas a entender que son, cómo crearlos, usarlos, reutilizarlos y compartirlos.

REBIUN ha traducido y adaptado esta guía. Os invitamos a conocerla y, para ello, adelantamos que vais a encontrar en los 8 modulos que la componen. Este trabajo ha sido reconocido con el premio Open Education Award for Excellence! en la categoría Open Reuse/Remix/Adaptation Award.

  • Sobre REA
    • Aprende el porqué y el cómo de los REA.
  • Docencia
    • Aplica prácticas abiertas de docencia y aprendizaje en tus cursos.
  • Curación
    • Encuentra y evalúa REA para usar y compartir.
  • Creación
    • Crea y adapta REA para la docencia y el aprendizaje.
  • Licencias
    • Conoce y aplica las licencias abiertas.
  • Colaboración
    • Colabora con colegas y estudiantes en la elaboración de los REA.
  • Defensa
    • Comunica, de manera efectiva, el valor de los REA.
  • Sostenibilidad
    • Influencia de la perdurabilidad y éxito de los REA.