Ir al contenido principal

Ciencia abierta

Descripción de la Ciencia Abierta junto con los cuatros elementos principales que la conforman ( Acceso Abierto, Datos de Investigación, Software académico y Recursos Educativos Abiertos)

La Ciencia Abierta significa una evolución en la forma en que se produce, financia, difunde y evalúa el conocimiento científico. Se trata de un importante cambio de paradigma en las actividades de investigación, difusión de resultados y medición de resultados de investigación, que afecta a las ciencias de la vida, la física, la ingeniería, las matemáticas y las ciencias sociales y las humanidades.

El concepto de Ciencia Abierta (Open Science), se extrae de la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) 2023 - 2027:

La Ciencia Abierta se refiere al acceso abierto a los resultados de investigación (publicaciones, datos, protocolos, código, metodologías, software, etc.), la utilización de plataformas digitales basadas en código abierto y la apertura de todo el proceso científico, tanto y tan pronto como sea posible, incluyendo prácticas como la revisión por pares en abierto, los recursos educativos en abierto, el fomento de la ciencia ciudadana y el desarrollo de nuevas formas de medir el rendimiento investigador.

Dimensiones de la Ciencia Abierta

Las seis dimensiones de la Ciencia Abierta son:

  1. Acceso abierto a resultados de investigación: poner a disposición del público todas las investigaciones financiadas con fondos públicos, aumentar su visibilidad y difusión y mejorar la transferencia de conocimiento.
  2. Datos, protocolos y metodología abiertos: proporcionar a la comunidad investigadora nuevas fuentes de información, garantizar la reproducibilidad de los análisis, mejorar la comprensión y el alcance de los resultados y acelerar el descubrimiento mediante la reutilización de datos.
  3. Plataformas de código abierto: democratiza la gestión y el acceso a las bases de datos de contenidos de información científica y asegura la sostenibilidad de la infraestructura digital de la que dependen los sistemas públicos de investigación y desarrollo.
  4. Revisión por pares abierta: garantiza un mayor rigor científico en la revisión y garantiza la transparencia y la rendición de cuentas de todas las partes involucradas.
  5. Ciencia ciudadana: promover la participación social en todas las etapas de las actividades de investigación, acercar los resultados científicos a los ciudadanos e involucrar al público en la planificación de la investigación, la recopilación de datos y la creación de conocimiento.
  6. Nuevas formas de  medir el rendimiento de investigación: crear incentivos y mecanismos que reconozcan el valor científico y alienten a los investigadores a participar en prácticas científicas abiertas.

 

Figura 1: Elementos que componen la ciencia abierta

Fuente: Adaptación propia de Gallagher, R.V., Falster, D.S., Maitner, B.S. et al. Open Science principles for accelerating trait-based science across the Tree of Life. Nat Ecol Evol 4, 294–303 (2020). https://doi.org/10.1038/s41559-020-1109-6

Ciencia Abierta en la UPV

La Ciencia Abierta en la Universitat Politècnica de València (UPV) se centra en cuatro de los seis elementos que la conforman: