Los Planes de Gestión de Datos (PGD) son elementos imprescindibles para asegurar una correcta gestión de los datos de investigación. Además, también se está convirtiendo en un requisito para optar a financiación de proyectos de investigación, por ejemplo:
Un PGD describe el ciclo de vida de la gestión de los datos en la utilización, procesamiento y generación para conseguir que los datos de investigación sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables, es decir, que sean FAIR (Findable, Accesible, Interoperable and Reusable). En resumen, indica qué se va a hacer con los datos durante y después de finalizar la investigación.
Un PGD debe incluir información sobre:
En las pestañas de la parte superior se muestran plantillas, herramientas y ejemplos para facilitar la creación de un PGD. Contamos además con la guía para la elaboración de un PGD en el contexto de la UPV y una serie de Recomendaciones para tus datos de investigación.
El Digital Curation Center (DCC) ha publicado el Checklist for a Data Management Plan que facilita la realización de un Plan de Gestión de Datos (PGD).
Por otra parte, Science Europe ha publicado la Practical Guide to the International Alignment of Research Data que proporciona una guía para redactar un PGD. Además, tiene un capítulo dedicado a la evaluación del PGD, que puede ser utilizado tanto por revisores como por los propios investigadores como una herramienta para la autoevaluación del PGD.
De forma más específica, se ha desarrollado una guía para la elaboración de un PGD en el contexto de la UPV. Esta guía, basada en la realizada por Science Europe, pretende:
También existen varias recomendaciones y guías para la creación de un PGD enfocado al mandato del H2020.
Contamos asimismo con una plantilla disponible para el programa Horizon Europe: Data Management Plan Template HORIZON EUROPE.
Es una herramienta online desarrollada por OpenAIRE para la creación, gestión, difusión y enlace de un PGD, que hace énfasis en la aplicación de los principios FAIR y en las mejores prácticas para fomentar la accesibilidad a los datos de investigación. Éstas son algunas de sus características:
Se puede encontrar más información sobre Argos consultando la GUÍA DE USO elaborada por la Biblioteca o las FAQs.
Es una herramienta online desarrollada por el Digital Curation Centre que facilita la creación, revisión y difusión del PGD. Éstas son algunas de sus características:
A continuación, se muestran varios ejemplos de PGD: