International Union of Forest Research OrganizationsIUFRO es una red internacional no gubernamental de científicos forestales sin ánimo de lucro que promueve la cooperación mundial en la investigación forestal y mejora la comprensión de los aspectos ecológicos, económicos y sociales de los bosques y los árboles.
Center for International Forestry ResearchCIFOR (Center for International Forestry Research) trabaja cinco áreas que intersecan: biodiversidad, clima, cadenas de valor, alimentación y equidad.
Agencia Europea del Medio AmbienteLa Agencia Europea de Medio Ambiente es una agencia de la Unión Europea. Junto con nuestra red Eionet (European Environment Information and Observation Network), proporcionamos los conocimientos y datos necesarios para lograr la sostenibilidad en Europa.
Forest EuropeForest Europe, también conocido como la Conferencia Ministerial sobre protección de los bosques en Europa, MCPFE, es una iniciativa de alto nivel político que promueve la protección de los bosques y la gestión forestal sostenible en el ámbito paneuropeo, con el objetivo de fomentar y mantener las múltiples funciones económicas, ambientales y sociales que proporcionan nuestros bosques.
European Forest Institut - EFIEuropean Forest Institute (EFI) es una organización de investigación y asesoramiento centrada en la gestión forestal sostenible. EFI ofrece una amplia gama de recursos, incluyendo bases de datos, publicaciones y asesoramiento de expertos, para apoyar a los responsables políticos, científicos y profesionales forestales de todo el mundo.
Comisión Europea. Alimentos, Agricultura y PescaProporciona información sobre: seguridad y calidad de los alimentos, agricultura, océanos y pesca, silvicultura, agricultura sostenible, comercio, vegetales y productos vegetales, animales y productos animales y, políticas clave
Comisión Europea. Energía, Cambio climático y Medio ambienteLa política de la UE en medio ambiente, clima y biodiversidad. Aborda diferentes temas, entre ellos: agua, cambio climático, naturaleza y biodiversidad, productos químicos, etc. Incluye el Pacto Verde Europeo cuyo objetivo es hacer que el continente Europeo tenga un impacto climático cero.
Instituto de Ciencias ForestalesEl Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC es uno de los principales centros de ciencia forestal en España. Crea conocimiento sobre el funcionamiento, conservación, gestión y uso sostenible de los sistemas y recursos forestales.
Instituto de ingeniería del Agua y Medio AmbienteEl Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente, IIAMA, es un centro de investigación creado en el año 2001 en la UPV con una clara vocación orientada a la transferencia de tecnología y colaboración con empresas y organismos públicos. Es la sede oficial del Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeología.
Asociación Española de Ingeniería del PaisajeAsociación Española de Ingeniería del Paisaje es una asociación cuya finalidad es promover el desarrollo, conocimiento y aplicación de las técnicas de restauración del medio natural y del paisaje y, en especial, de las técnicas de Ingeniería biológica o Bioingeniería del Paisaje.
España. Ministerio para la Transición ecológica y el Reto demográficoSe desglosan los siguientes apartados: Energía, Medio Ambiente (agua, cambio climático, costas y medio marino, biodiversidad y bosques, calidad y evaluación ambiental) y, finalmente, Reto demográfico. Incluye, así mismo, los servicios de cartografía y SIG, datos abiertos y estadísticas
Forest fires - Comisión EuropeaAcciones de la Unión Europea para supervisar y prevenir los incendios forestales y, restauras las áreas quemadas
Guía: La Prevención de los Grandes Incendios Forestales adaptada al Incendio Tipo.Costa Alcubierre, Pau , Castellnou Ribau, Marc, Larrañaga Otxoa de Egileor, Asier, Miralles Bover, Marta y, Kraus, Paul Daniel (2011). La Prevención de los Grandes Incendios Forestales adaptada al Incendio Tipo. Direcció General de Prevenció, Extinció d’Incendis i Salvaments.Generalitat de Catalunya
European Forest Genetic Resources ProgrammeEUFORGEN es un programa de cooperación internacional que promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos forestales en Europa como parte integrante de la gestión forestal sostenible.
EUFIGIS: European Information System on Forest Genetic Resources
Este sistema de información proporciona información georreferenciada sobre la conservación de los recursos genéticos forestales (RGF) en Europa y acceso a datos detallados sobre las unidades de conservación genética de los árboles forestales en diferentes países
Genfored: red española de ensayos genéticos forestalesGENFORED es la red española de ensayos genéticos forestales. Está coordinado por el Centro de Investigación Forestal del INIA y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)
Global Forest WatchGlobal Forest Watch (GFW) es una plataforma en línea que proporciona datos y herramientas para el monitoreo de bosques
Paisaje
Infraestructura verde y restauración del paisajeLa Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas es el documento de planificación estratégica que regula la implantación y el desarrollo de la Infraestructura Verde en España
Guía metodológica de estudio del paisajeLa presente guía es un documento que ilustra la metodología que debe seguirse en la elaboración de los Estudios de Paisaje tal y como queda recogido en el Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana aprobado en el año 2006 en concordancia con los fundamentos que emanan de la Convención Europea del Paisaje
Convenio Europeo del PaisajeEl propósito general del Convenio (Florencia, 2000) es animar a las autoridades públicas a adoptar políticas y medidas a escala local, regional, nacional e internacional para proteger, planificar y gestionar los paisajes europeos con vistas a conservar y mejorar su calidad
Visores del Ministerio de Agricultura, Pesca y AlimentaciónAcceso a la cartografía publicada mediante las utilidades y herramientas de visualización y navegación, permitiendo interactuar con mapas que contienen información geográfica relacionada con las distintas áreas de actividad del Ministerio.
Desde estas aplicaciones se pueden consultar las distintas bases de datos geográficas, buscar elementos de acuerdo a determinados criterios geográficos o temáticos o realizar análisis geográficos.
IDEV, Infraestuctura de Dades Espacials ValencianaLa IDEV inclou, entre els seus components, aquest geoportal oficial de la Infraestructura de Dades Espacials (IDE) de la Generalitat que garanteix l'accés, reutilització i interoperabilitat de la Informació Geogràfica de la Comunitat Valenciana de manera senzilla i eficaç.
InspireInfraestructura para la información espacial en Europa. Da acceso al Geoportal Inspire. El equipo de coordinación de INSPIRE está formado por personal del Joint Research Centre de la Comisión Europea y por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y, personal de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)
CopernicusCopernicuses el programa de la Unión Europea de observación y monitorización de la Tierra
ARSET - Fundamentals of remote sensingWebinars que proporcionan información básica sobre los cimientos de la teledetección y son prerrequisito para otros cursos de formación de ARSET - Applied Remote Sensing Training Program de la National Aeronautics and Space Administration (Estados Unidos)
ESA Eduspace¿Qué es la teledetección? Agencia Espacial Europea
Explorador forestal. UVaEs una creación del equipo LinkedForest, formado por investigadores de la Universidad de Valladolid de los grupos GSIC e iuFOR. Proporciona información del inventario y mapa forestal. Además, ofrece información de los bosques de España (especies, biomasa, etc.)
Banco de datos de la Biodiversidad de la Comunidad ValencianaEl Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana (Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio), es la mayor plataforma virtual de recopilación de datos actuales sobre la distribución geográfica de las especies silvestres de la Comunidad Valenciana, que valida, por expertos en cada uno de los grupos taxonómicos y hace publicas todas las citas que son recogidas por la ciudadanía, investigadores e investigadoras, universidades, administraciones públicas y otros organismos de interés, para poder completar el conocimiento del estado de conservación de las especies silvestres que habitan la Comunidad Valenciana.
Global Biodiversity Information Facility (GBIF)Acceso libre y abierto a datos sobre Biodiversidad.
GBIF—the Global Biodiversity Information Facility— es una infraestructura de datos y red internacional financiada por gobiernos del mundo cuyo objetivo es facilitar, a cualquier persona y en cualquier parte, datos de todo tipo sobre la vida en la tierra
International Plant Name IndexInternational Plant Name Index (IPNI) es una base de datos de nombres de plantas que recoge además la bibliografía básica asociada al tema. Los registros de IPNI son recogidos de tres fuentes principales: The Index Kewensis (IK), The Gray Card Index (GCI) y The Australian Plant Name Index (APNI)
IberFaunaBanco de datos de fauna ibérica, enmarcado dentro del proyecto "Fauna Ibérica" del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
Index to organism name (ION)Base de datos, producida por Clarivate, de acceso gratuito, de nombres de organismos. Incluye nombre de virus, plantas y animales que aparecen en las bases de datos de Thomson-Zoological Record, BIOSIS Previews y Biological Abstracts.
The Container tree nursery manualEl Container Tree Nursery Manual (CTNM) consta de siete volúmenes. Cada volumen contiene capítulos sobre temas estrechamente relacionados con la producción de plantones de árboles y con arbustos leñosos en contenedores. Autor: Thomas D. Landis [y otros] Editado por: Estados Unidos. Forest Service
EUROPARK EspañaEUROPARC-España es la sección española de la Federación EUROPARC, organización paneuropea que reúne a organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza de 38 países. EUROPARC-España es el principal foro institucional y profesional de las áreas protegidas de España, en el que participan las administraciones ambientales responsables de la planificación y gestión de los espacios naturales protegidos.