Buscar en el apartado de Bases de datos de PoliBuscador por título o por materia.
Navegar a través del directorio de bases de datos por categorías.
Portal de revistas que facilita el acceso a unos 35.000 artículos con texto completo.
Portal de la editorial Oxford University Press que da acceso a revistas a texto completo de diferentes áreas temáticas.
Indice de citas accessible a través de la Web of Science. Incluye publicaciones de alta calidad, revisadas por pares y en campos científicos emergentes.Todas tendrán índice de citas pero no índice de impacto en JCR.
Base de datos que ofrece acceso a las publicaciones científicas y médicas del editor Elsevier. Alberga revistas académicas y libros electrónicos de este editor. El acceso al texto completo requiere suscripción, salvo que el contenido sea de acceso abierto.
Base de datos multidisciplinar de resúmenes y citas de publicaciones científicas revisadas por pares. Proporciona, además, herramientas bibliométricas para analizar y visualizar la investigación.
Es uno de los portales de información científica más importantes. Como parte de Springer Nature, da acceso a revistas y libros de ciencia, tecnología, medicina, humanidades y ciencias sociales.
Es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana (artículos, libros, actas de congresos, reseñas bibliográficas y tesis). Es un proyecto de cooperación bibliotecaria iniciado por la Universidad de La Rioja.
Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC) es un recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.
Deja de actualizarse en 2023, pero se mantiene para consultas retrospectivas.