Ir al contenido principal

Recursos y ayudas para el TFG/M

Contenidos de apoyo para la búsqueda, gestión y uso de la información a la hora de elaborar el Trabajo fin de grado/máster

Proceso de búsqueda

Búsqueda de información científica

Estamos acostumbrados a buscar información en buscadores generales de Internet formulando las consultas en lenguaje natural. Sin embargo, para realizar un trabajo académico hay que consultar bibliografía especializada por lo que debemos conocer las fuentes de información científicas y académicas y saber diseñar estrategias de búsqueda complejas.

Las búsquedas de información consisten en un proceso iterativo en el cual:

  • se realiza una búsqueda;
  • se analizan resultados;
  • se va modificando la estrategia de búsqueda.

Este proceso nos ayuda a identificar las palabras clave y las fuentes de información que nos proporcionan los resultados más pertinentes.

Definir las necesidades de información

Definir las necesidades de información

Dar en la diana El primer paso en el proceso de búsqueda de información es definir el tema de nuestro trabajo para concretar el ámbito de búsqueda y las características de las fuentes de información que vamos a necesitar.

 

 

Identificar el tema
  • Plantear el tema como pregunta ayuda a tener un enfoque más preciso y nos guía en la investigación de un tema. Podemos plantear la pregunta en términos comparativos, de causa-efecto, de medición, de proceso, etc.;
  • Seleccionar los conceptos clave;
  • Buscar áreas temáticas relacionadas.
Contextualizar el tema
  • Puede ser útil consultar obras de referencia (enciclopedias, manuales) para contextualizar el tema e identificar mejor los conceptos.
  • La Wikipedia, si se hace un uso apropiado de ella, puede proporcionarnos:
    • Información global sobre el tema;
    • Términos relacionados para la búsqueda;
    • Referencias bibliográficas o enlaces externos para ampliar información.

La Wilipedia nunca debe ser ni la principal ni la única fuente que utilicemos. Y tampoco es aconsejable ponerla como referencia en un trabajo, a no ser que utilicemos algún artículo de calidad (artículos destacados o artículos buenos ).

Delimitar el tema
  • También podemos delimitar el ámbito geográfico, cronológico y lingüístico, los tipos de documentos, etc.

Diseñar la estrategía de búsqueda

Identifica y enriquece las palabras clave
  • Utiliza sinónimos
  • Traduce términos al inglés
  • Incluye las variaciones ortográficas

Ayudas para enriquecer el vocabulario

  • Tesauros y listas de materia Este enlace se abre en una nueva ventana
  • documentos relevantes cuyo vocabulario nos pueda servir de referencia
Combina conceptos y delimita resultados
  • Operadores booleanos: AND, OR, NOT
  • Operadores de proximidad: ADJ (junto) , NEAR (cerca) , " " (frase exacta)
  • Truncamiento: * (permite buscar por la raíz del término)
  • Caracteres comodín: #, %. $, ? (sustituyen a un carácter)
  • Filtros: materia, autor, fecha, etc.Ejemplos del uso de operadores booleanos en diagramas de venn
Búsqueda avanzada
Muchas fuentes de información especializadas disponen de formularios para la búsqueda avanzada y es recomendable utilizarlos para realizar búsquedas complejas:
  • Busca por campos concretos: autor, título, materia, etc.
  • Combina los términos con operadores booleanos
  • Aplica filtros de fecha, tipo de documento, lengua, etc.
Formula la búsqueda
  • Selecciona los recursos relevantes para el tema
    • Catálogos;
    • Bases de datos;
    • Buscadores académicos;
    • Repositorios.
  • Si es necesario, consulta la ayuda o las guías de uso de los recursos
  • Valora la posibilidad de acceso al texto completo
Analiza los resultados
  • Pertinencia: ¿se ajustan los resultados a nuestra necesidad de información?
  • Cantidad: ¿se recuperan suficientes documentos?
  • Identifica los autores más relevantes
  • Analiza las materias utilizadas en la descripción
Optimiza la búsqueda
  • Para ampliar resultados:
    • utiliza términos de búsqueda más generales;
    • combina términos sinónimos con OR;
    • utiliza truncamientos para recuperar palabras derivadas.
  • Para restringir resultados:
    • utiliza términos más específicos;
    • añade términos a la búsqueda con el operador AND;
    • excluye términos con el operador NOT;
    • elimina sinónimos y truncamientos;
    • utiliza la búsqueda con frase exacta (" ");
    • aplica filtros de materia, fecha, etc.
  • Si no mejoraran los resultados, utiliza nuevos recursos de búsqueda