Ir al contenido principal

Identificadores y firma científica

Introducción

Para asegurarnos de que las bases de datos procesen bien nuestro nombre y evitar duplicados y pérdidas en nuestras métricas es necesario normalizar la forma del nombre del autor y de la institución en las publicaciones científicas para generar visibilidad y reconocimiento.

Esto implica:

  • La creación de un nombre bibliográfico unificado o firma científica.
  • El correcto uso de la afiliación del investigador.

Para el caso de la afiliación en la UPV hay que guiarse por:

Recomendaciones generales

Firma científica

  • Nombres y Apellidos: Ten en cuenta que la mayoría de las bases de datos son de ámbito anglosajón o global, donde no es frecuente tener dos apellidos. Por lo que nuestro segundo apellido suele pasar a ser considerado como el primero y el primer apellido lo consideran como un segundo nombre. Para evitar esto recomendamos:
    • Para apellidos poco frecuentes: Nombre Apellido1 o Nombre1-Nombre2 Apellido1.
    • Para apellidos comunes: Añade un guión para convertir dos cadenas de caracteres en una sola. Nombre Apellido1-Apellido2 o Nombre1-Nombre2 Apellido1-Apellido2.
  • Uso de iniciales y partículas
    • Se recomienda utilizar la forma completa del nombre principal, no las iniciales, para diferenciar posibles homónimos y para poder diferenciar el género.
    • Evitar las partículas que unen nombres entre sí, nombre con apellido o apellidos entre sí (de la Roca, ). Si se mantienen unirlas por un guion.

Afiliación institucional

Estructura de investigación + Institución de la que depende + Dirección postal, Ciudad y País

  • Estructura de investigación:
  • Institución de la que se depende:
    • Universitat Politècnica de València.
      • Si es una unidad mixta, dependiente de varias instituciones, se incluirán todas ellas.
  • Dirección postal, Ciudad y País:
    •  Ejemplo: INGENIO, Universitat Politècnica de València, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Camí de Vera s/n, 46022 Valencia, España.
  • Añadir siempre que sea posible el identificador ORCID, en especial cuando los autores tienen nombres y apellidos muy comunes.

Usa siempre la misma firma.