Ir al contenido principal

Identificadores y firma científica

Introducción

La identificación unívoca de la autoría es necesaria para, entre otros elementos, garantizar la visibilidad de la carrera investigadora del autor o autora.

Para esta identificación unívoca hay que atender a la elección de la firma científica y a la correcta citación en las bases bibliográficas.

El perfil de autoría es una página web en donde se refleja el nombre del investigador/a y el identificador de persona autora. La información de la autoría se completa:

  • Añadiendo los datos biográficos.
  • Palabras clave del área de investigación a la que pertenece.
  • Instituciones para las que realiza la investigación.
  • Listado del trabajo de investigación.
  • Proyectos de investigación.

Identificadores

Proporciona un identificador único para cada investigador, unificando en un único perfil las diferentes firmas científicas del autor e identificadores como ResearcherID o AuthorID, permitiendo una identificación unívoca del autor con su producción científica.

La mayoría de las convocatorias de investigación y las revistas científicas ya exigen el ORCID.

Una vez creado el identificador es necesario mantener el perfil de ORCID actualizado. Esta actualización se puede realizar de forma prácticamente automática gracias a la conexión con Web of Science y Scopus. Además se puede completar de manera manual o a través de otras plataformas.

 

Permite construir un perfil bibliográfico agrupando las publicaciones y haciéndolo visible en los buscadores. Se parte de una cuenta de google (gmail) creada y permite exportar las referencias en diferentes formatos.

Crear perfil en Google Scholar

Para empezar, es imprescindible tener una cuenta de Google (Gmail) para que al entrar en Google Académico se pueda acceder al apartado "Mi perfil".

En primer lugar, en el apartado "Mi Perfil" hay que rellenar el formulario teniendo en cuenta:

  • Nombre (que coincida con la firma científica).
  • Afiliación.
  • Correo electrónico UPV.

En segundo lugar, en el apartado "Artículos" hay que seleccionar y buscar la producción científica.

En tercer lugar, en el apartado "Configuración" se debe elegir la forma de actualización y visibilidad.

 

 

Exportar publicaciones de Google Scholar

Acciones con registros:

  • Fusionar.
  • Borrar.
  • Exportar en diferentes formatos.

 

 

BibTeX es el formato para exportar a ORCID, Mendeley, CVN, etc.

Al seleccionar BibTeX se abre una página web con los registros,  para guardarla:

  • Botón derecho > Guardar como > añadir al final del nombre ".bib".

 

Completar perfil en Google Scholar

Es muy recomendable añadir el identificador ORCID que nos habremos creado previamente. Para ello clicaremos sobre el icono de edición:

Editar perfil Google Scholar

 

 

Deberemos introducir nuestro código ORCID como nombre alternativo clicando sobre "+ Añadir otro nombre"

variante de nombre GS

 

Por último, no olvidemos incluir nuestra afiliación. con la denominación oficial

El Scopus AuthorID identifica a cada autor con publicaciones indexadas en ésta base de datos bibliográfica, agrupando en el perfil de autor sus publicaciones, con información sobre citas y co-autores, así como afiliaciones, variantes de nombres o el índice h del autor.

La creación de este perfil es automático, recogiendo el nombre del autor tal y como aparece en el artículo, de forma que es bastante habitual la creación de varios perfiles para un mismo autor ante variaciones de nombre no reconocidas o errores de tipeo.

Podemos solicitar la unificación de perfiles desde la búsqueda normal de Scopus o desde la herramienta Author Feedback Wizard.

En ambos casos necesitamos realizar una búsqueda en que las diferentes variantes aparezcan en el resultado, para poder seleccionar y solicitar la unificación. Esta búsqueda es mucho más sencilla desde el Wizard ya que nos permite buscar de manera simultánea por diferentes variantes de manera de nombre.

AuthorID
  • Identifica a cada autor agrupando en el perfil de autor sus publicaciones.
  • Ofrece información sobre:
    • Citas y co-autores.
    • Afiliaciones.
    • Variantes de nombres.
    • Índice H del autor.
  • Se crea automáticamente desde la información (Autor/Afiliación) del artículo.

Un autor puede tener más de una AuthorID por variaciones de nombre no reconocidas o errores de tipeo.

Si se detecta se puede solicitar la unificación de perfiles desde:

  • Búsqueda normal de Scopus.
  • Author Feedback Wizard.

Author Feedback Wizard

Permite la búsqueda simultánea de varias variantes de nombre.

Se ha de buscar teniendo en cuenta las diferentes formas en que puede aparecer el nombre en un artículo:

  • Nombre (o Inicial) + Primer Apellido.
  • Nombre (o Inicial) + Segundo Apellido.
  • Nombre (o Inicial) + Segundo Nombre.

Si se localizan varios perfiles que corresponden al mismo autor, se seleccionan y se clica "Request to merge authors".

En los siguientes pasos se debe seleccionar la variante de nombre preferida, la afiliación y revisar los documentos de cada uno de los perfiles. Se accederá a la información de cada perfil, seleccionándolos.

 

El seguimiento de la gestión del proceso se hace desde el apartado "Request (Dashboard)". Se recibirá un correo electrónico informando de los cambios.

Qué es el perfil de investigador en la Web of Science

Se trata de un perfil único desde el cual se puede realizar el seguimiento integral de todas las tareas relacionadas con la Web of Science:

  • Publicaciones.
  • Métricas de citación.
  • Financiadores.
  • Afiliaciones.
  • Etc.

Proporciona información valiosa sobre el historial de publicaciones y se facilita su exportación como prueba de la labor investigadora. 

 
Vistas del perfil del investigador de Web of Science

Se ofrece una visión general de los trabajos académicos del investigador, publicaciones, revisiones por pares, pertenencia a consejos editoriales, etc, tanto de la Core Collection como de colecciones externas. Sin embargo, existen diferencias en la visibilidad de la información según el acceso disponible.  

Para la Comunidad UPV, al contar con acceso bajo suscripción, los usuarios verán una versión completa de los perfiles de investigador. Las funciones disponibles, además de las básicas, son las siguientes:

  • Utilizar la búsqueda de Investigadores en todos los perfiles más los registros de autor.
  • Cubriendo toda la Core Collection desde 1900.
  • Red de coautores.
  • Análisis de la posición del autor.
  • Informe de citas.
  • Exportación del perfil propio.
  • Gráficos de impacto de los autores.
  • Mapa geográfico de citas. 

Los accesos sin suscripción, que pueden ser sin registro o con registro previo, ofrecen versiones gratuitas del perfil de investigador con información relativa al investigador, sus publicaciones, métricas y gráficos, así como la posibilidad de crear un perfil propio y realizar búsquedas de investigadores (estas dos últimas opciones en acceso bajo registro).