Es una práctica habitual buscar información en buscadores generales de Internet mediantes consultas en lenguaje natural. Sin embargo, para realizar una tesis doctoral es fundamental conocer las fuentes de información científicas y académicas y saber diseñar estrategias de búsqueda complejas que tengan en cuenta todos los términos significativos, sus sinónimos y otros elementos necesarios para obtener solo aquellos documentes pertinentes para la investigación.
Una vez elaborada la estrategia, las búsquedas de información consisten en un proceso iterativo en el cual se realizan las siguientes acciones tantas veces como sean necesarias para llegar al resultado que definimos previamente:
El primer paso en el proceso de búsqueda de información es definir el tema de nuestro trabajo para concretar el ámbito de búsqueda y las características de las fuentes de información adecuadas.
Ayudas para enriquecer el vocabulario
Al realizar nuestra tesis doctoral, buscamos información en gran cantidad de recursos, pero mantener esa información actualizada puede convertirse en una tarea muy laboriosa.
Para facilitar este trabajo podemos:
Las alertas nos permiten estar informados de los nuevos documentos que se incluyen sobre nuestro tema de búsqueda o de las nuevas publicaciones en algún recurso (revista, blog, etc.) sin tener que visitarlo y repetir la consulta en cada ocasión.
Con este servicio se nos notificará de manera automática de las actualizaciones que respondan a la alerta que hayamos definido:
Las actualizaciones pueden recibirse por:
En otras bases de datos encontraréis en la página de resultados de una búsqueda algún recuadro destacado con este tipo de frase: create alert, set search alert, etc.
En esencia, un canal RSS es simplemente un archivo de texto XML que contiene detalles sobre las últimas actualizaciones de un sitio web, como el título de un artículo, su descripción y un enlace al contenido. Se identifican con el icono
Para visualizar el contenido de estos canales es necesaria una herramienta que permita su lectura: