La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación. (art. 1 de la Ley de Propiedad Intelectual )
La propiedad intelectual sólo protege la expresión de las obras, no las ideas, y es automática, no requiere realizar ningún tipo de trámite o registro.
Por otra parte, las creaciones relacionadas con la industria (diseños industriales, marcas y modelos comerciales o signos distintivos, patentes y modelos de utilidad, topografías de semiconductores) generan derechos de propiedad industrial y también están protegidos por nuestra legislación .
Los derechos de autor son un conjunto de derechos que se conceden al autor por el mero hecho de crear una obra original, publicada o no:
|
|
El derecho al reconocimiento y la integridad de la obra no prescriben |
|
|
Duración: Caducan a los 70 / 80 Después, la obra pasa a DOMINIO PÚBLICO Límites: Antes de ese plazo, no se requerirá permiso del titular de los derechos (autor, editor, etc.) para el uso de la obra, entre otras excepciones Citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica |
|
|
Límites: Tienen plazos más breves, normalmente 50 años desde la interpretación, ejecución, etc. Meras fotografías: 25 años |
Icons made by Freepik, monkik, and Eucalyp from www.flaticon.com
Cualquier uso de una obra que no esté contemplado en los límites a los derechos de autor deberá contar con el permiso del autor o del titular de los derechos. Sin embargo, las obras que incorporan licencias Creative Commons ya indican a los usuarios de manera muy clara y sencilla los usos que el autor permite libremente para su obra sin necesidad de solicitar ningún tipo de permiso. Ver más información en el apartado sobre las Licencias Creative Commons.
El respeto a los derechos de autor de cualquiera de las obras que utilicemos en la elaboración de trabajos académicos (para dar soporte a nuestras ideas, establecer el estado de la cuestión, analizarlas de manera crítica, etc.) evitará que incurramos en el plagio.
Cada idea, cita textual o paráfrasis, imagen, etc. que no sea una creación original propia ha de ir acompañada de:
Para ello, es necesario que desde el primer momento recopilemos y organicemos todos los datos de las fuentes de información que consultemos, nuestras anotaciones y análisis, etc. En esta tarea, el uso de un gestor de referencias bibliográficas es fundamental.
La filosofía que aboga por el libre acceso al conocimiento se ha extendido a casi todos los ámbitos de la sociedad, impulsando movimientos que lo promueven y difunden como la ciencia abierta (Open Science), el conocimiento abierto (Open Knowledge), la educación abierta (Open Education) o el gobierno abierto (Open Government).
El concepto de Acceso Abierto (Open access) se definió en el año 2002 en la Declaración de Budapest :
Así pues, el acceso abierto consiste la eliminación de las barreras económicas (acceso gratuito) y en la eliminación de la mayoría de las restricciones de uso de las publicaciones científicas (que se pueda utilizar y reutilizar la información sin necesidad de solicitar permiso al autor).
Los beneficios de la difusión en acceso abierto repercuten tanto en los investigadores como en las instituciones y en la sociedad:
Más allá de las declaraciones, la importancia del acceso abierto ha sido reconocida a través de la legislación de muchos países y se ha contemplado como requisito imprescindible para que los proyectos de investigación se financien con fondos públicos.
En España, la normativa relativa al acceso abierto se ha concretado fundamentalmente a través de:
A nivel europeo está vigente el programa Horizonte Europa , que es el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea para el periodo 2021-2027. El objetivo general del programa es alcanzar un impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones de la UE en I+I, fortaleciendo de esta manera sus bases científicas y tecnológicas y fomentando la competitividad de todos los Estados Miembros. En el artículo 14 del reglamento
(Ciencia abierta), se garantiza el acceso abierto a las publicaciones científicas derivadas de las investigaciones financiadas con cargo al Programa y el acceso abierto a los datos de investigación.
Por otra parte, en septiembre de 2018 se puso en marcha el Plan S , una iniciativa con el apoyo de la Comisión Europea y el Consejo Europeo de Investigación, para que a partir del 2021 las publicaciones científicas que resulten de investigaciones financiadas con fondos públicos sean publicadas en revistas o plataformas de acceso abierto o estén disponibles de manera inmediata y sin embargo a través de repositorios de acceso abierto.
Ruta verde |
|
Ruta dorada |
|
The Open Access process, an overview (Sitek, D.; Bertelmann, “Open Access: A State of the Art”
En Opening Science, Springer, 2014, pg. 141
Las licencias Creative Commons surgen como una alternativa para la gestión de los derechos de autor en la era digital ya que el propio autor puede expresar de manera muy sencilla los usos que permite para su obra: difundirla, adaptarla o modificarla, hacer un uso comercial, etc.
El objetivo que se persigue es facilitar la cultura de la creación:
Las licencias Creative Commons se componen de 4 atributos básicos que, combinados, dan lugar a 6 tipos diferentes de licencias:
Las 6 licencias resultantes serían:
En el año 2008, con la puesta en marcha de RiuNet,
el repositorio institucional de la UPV, la universidad se dotó de la herramienta imprescindible para la preservación y difusión de su producción científica, académica y corporativa. Sin embargo, no fue hasta 2011 cuando la institución se implicó más directamente en las tareas de fomento y promoción del acceso abierto entre la comunidad universitaria a través de la adhesión a la Declaración de Berlín
, de la adopción de una política institucional de acceso abierto y del inicio de campañas informativas y formativas realizadas principalmente por el servicio de Biblioteca y Documentación Científica.
La Política institucional de acceso abierto de la Universitat Politècnica de València fue aprobada por el Consejo de Gobierno el 21 de julio de 2011 y tiene el fin de “asegurar la máxima visibilidad de los resultados de investigación, innovación, formación y transferencia de la Universitat Politècnica de València”.
Algunos de sus puntos destacados son:
Además, dentro de las iniciativas del fomento del acceso abierto en la UPV puede inscribirse la puesta en marcha del blog PoliScience: fomentando la ciencia abierta , mantenido por el servicio de Biblioteca y Documentación Científica y que constituye un portal en el que se concentra toda la información relativa al acceso abierto de interés para la comunidad universitaria.
La colección de tesis la gestiona la Escuela de Doctorado que proporciona la información y la documentación para el envío de las tesis a RiuNet.
Las tesis aprobadas en la UPV deben depositarse en RiuNet como indica el Real Decreto 576/2023, de 4 de julio, por el que se modifican el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado [...], en su artículo 14.5.
Las tesis anteriores al decreto pueden consultarse en RiuNet si el autor ha autorizado la consulta al texto completo.
El autor decidirá al depositar la tesis que licencia aplica; en el caso de tesis por compendio o uso de material de terceros, dependerá de los derechos reservados al autor en el correspondiente contrato.
Si la tesis es depositada en formato PDF, el nivel de protección dependerá de la licencia otorgada. Como mínimo deberá de permitir la lectura.
Los doctorandos deben tener en cuenta este Real Decreto a la hora de decidir publicar su investigación para evitar conflicto con la Ley de Propiedad Intelectual. En especial en las llamadas tesis por compendio.
Las Tesis por compendio están formadas por artículos o capítulos publicados previamente a la lectura de la tesis, y la difusión o no en abierto en el repositorio dependerá del contrato editorial firmado y la política de la editorial.
Las políticas editoriales pueden permitir o no la difusión en repositorios o lo hacen tras un periodo de embargo. Hay que tener en cuenta:
El proceso se puede seguir en el esquema (clicar en la imagen para agrandar; se abre en otra ventana).
RiuNet asigna un DOI (identificador de objeto digital) a las tesis que difunde.
Con este nuevo URI (identificador de recursos uniforme) que se suma al servicio Handle, se pretende, además de asegurar la permanencia de las direcciones web y evitar los fatídicos “error 404”, aumentar tanto su recolección como su citabilidad, ya que algunas bases de datos bibliométricas se centran en este identificador DOIs para medir las citas. Esto permitirá visibilizar una colección de gran importancia en la investigación que, al no seguir los canales habituales de difusión (publicación) no es suficientemente conocida o citada.
La Editorial de la UPV no asigna ISBN de méritos a las tesis leídas en la UPV. Por otra parte, las tesis que hayan recibido el premio extraordinario por parte de la Comisión de Doctorado si serán publicadas por la editorial:
“Para ello, el autor deberá ponerse en contacto con la Editorial a través de un correo a la cuenta edicion@editorial.upv.es, o bien solicitar una cita previa para mantener una reunión en las oficinas de la Editorial, con el fin de valorar la obra resultante y su modo de difusión”.
Las publicaciones cargadas en Senia son difundidas automáticamente desde RiuNet, garantizando todos los aspectos derivados de los derechos de autor y de las editoriales implicadas. Subir las publicaciones es un proceso sencillo. De forma previa, recomendamos comprobar que la firma científica es correcta en el apartado Mantenimiento en Senia2 de la intranet de la UPV:
En caso de dudas, revisar la Biblioguía de Identificadores y firma científica.
RiuNet es el repositorio institucional de la Universitat Politècnica de València. En él se depositan los documentos en formato digital generados por la comunidad universitaria de la UPV con la finalidad de difundirlos y preservarlos, contribuyendo así a la difusión en acceso abierto de la ciencia.
Los documentos de RiuNet están organizados en cuatro grandes comunidades. La comunidad Investigación alberga la colección de Tesis que incluye el texto completo de Tesis leídas por los alumnos de la Universitat Politècnica de València con la finalidad de incrementar su visibilidad y garantizar su accesibilidad y preservación, tal como indica el Real Decreto 576/2023, de 4 de julio, por el que se modifican el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado [...], en su artículo 14.5.