Ir al contenido principal

Recursos y ayudas para el TFG/M

Contenidos de apoyo para la búsqueda, gestión y uso de la información a la hora de elaborar el Trabajo fin de grado/máster

¿Qué es el acceso abierto?

La filosofía que aboga por el libre acceso al conocimiento se ha extendido a casi todos los ámbitos de la sociedad, impulsando movimientos que lo promueven y difunden como la ciencia abierta (Open Science), el conocimiento abierto (Open Knowledge), la educación abierta (Open Education) o el gobierno abierto (Open Government).

El concepto de Acceso Abierto (Open access) se definió en el año 2002 en la Declaración de Budapest :

Por "acceso abierto" a esta literatura [1] queremos decir su disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución y el único rol del copyright en este dominio, deberá ser dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados.
[1] La literatura científica revisada por pares

 

Así pues, el acceso abierto consiste la eliminación de las barreras económicas (acceso gratuito) y en la eliminación de la mayoría de las restricciones de uso de las publicaciones científicas (que se pueda utilizar y reutilizar la información sin necesidad de solicitar permiso al autor).

Los beneficios de la difusión en acceso abierto repercuten tanto en los investigadores como en las instituciones y en la sociedad:

Beneficios del acceso abierto para investigadores, instituciones y sociedad

Las iniciativas en favor del acceso abierto se han plasmado en una serie de declaraciones internacionales:

 

2024 Declaración de Barcelona sobre la información de la investigación en abierto

Más allá de las declaraciones, la importancia del acceso abierto ha sido reconocida a través de la legislación de muchos países y se ha contemplado como requisito imprescindible para que los proyectos de investigación se financien con fondos públicos.

En España, la normativa relativa al acceso abierto se ha concretado fundamentalmente a través de:

A nivel europeo está vigente el programa Horizonte Europa , que es el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea para el periodo 2021-2027. El objetivo general del programa es alcanzar un impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones de la UE en I+I, fortaleciendo de esta manera sus bases científicas y tecnológicas y fomentando la competitividad de todos los Estados Miembros. En el artículo 14 del reglamento  (Ciencia abierta), se garantiza el acceso abierto a las publicaciones científicas derivadas de las investigaciones financiadas con cargo al Programa y el acceso abierto a los datos de investigación.

Por otra parte, en septiembre de 2018 se puso en marcha el Plan S , una iniciativa con el apoyo de la Comisión Europea y el Consejo Europeo de Investigación, para que a partir del 2021 las publicaciones científicas que resulten de investigaciones financiadas con fondos públicos sean publicadas en revistas o plataformas de acceso abierto o estén disponibles de manera inmediata y sin embargo a través de repositorios de acceso abierto.

Vías fundamentales para conseguir el acceso abierto a las publicaciones científicas
Ruta verde
  • Hacer accesible una copia de un artículo ya publicado en un repositorio institucional o temático
  • Normalmente se archiva la versión del autor (el manuscrito original que los autores envían a una revista y que finalmente es aceptado para su publicación)
  • A veces las editoriales imponen un periodo de embargo (tiempo de espera para poder difundir el artículo en acceso abierto)
  • Nuestro repositorio institucional es RiuNet Este enlace se abre en una nueva ventana
Ruta dorada
  • Artículos publicados en revistas de acceso abierto (dan acceso libre en línea al texto completo de manera inmediata)
  • La publicación puede requerir el pago de una tasa, conocida como APC (Article Processing Charge).
  • Algunas revistas de acceso por suscripción tienen la opción de que un determinado artículo esté disponible en acceso abierto previo pago de la APC (denominadas revistas híbridas)
  • Las APCs son pagadas por los autores, normalmente a través de los fondos de sus instituciones o con cargo a sus proyectos de investigación, y pueden llegar hasta los 4000 dólares (más caras cuanto más prestigiosa es la revista).
  • Las revistas que no cobran ni a los lectores ni a los autores son las denominadas revistas diamante

Rutas dorada y verde para el acceso abierto a las publicacionesThe Open Access process, an overview (Sitek, D.; Bertelmann, “Open Access: A State of the ArtEn Opening Science, Springer, 2014, pg. 141

Logo de RiunetEn el año 2008, con la puesta en marcha de RiuNet el repositorio institucional de la UPV, la universidad se dotó de la herramienta imprescindible para la preservación y difusión de su producción científica, académica y corporativa. Sin embargo, no fue hasta 2011 cuando la institución se implicó más directamente en las tareas de fomento y promoción del acceso abierto entre la comunidad universitaria a través de la adhesión a la Declaración de Berlín , de la adopción de una política institucional de acceso abierto y del inicio de campañas informativas y formativas realizadas principalmente por el servicio de Biblioteca y Documentación Científica.

La  Política institucional de acceso abierto de la Universitat Politècnica de València  fue aprobada por el Consejo de Gobierno  el 21 de julio de 2011 y tiene el fin de “asegurar la máxima visibilidad de los resultados de investigación, innovación, formación y transferencia de la Universitat Politècnica de València”.

Algunos de sus puntos destacados son:

  • La UPV solicita a sus miembros que depositen en RiuNet sus publicaciones académicas y científicas.
  • La UPV incentivará el depósito de publicaciones, software desarrollado y objetos de aprendizaje en RiuNet.
  • La UPV recomienda a sus autores que publiquen los resultados de sus investigaciones en revistas con políticas de acceso abierto que permitan el depósito de los trabajos en repositorios abiertos.
  • La UPV recomienda que los autores autoricen a la Editorial UPV para depositar en RiuNet las publicaciones resultado de su actividad académica canalizadas a través de ella.
  • La UPV promoverá entre el alumnado la difusión en abierto de sus trabajos académicos desde RiuNet.
  • La UPV se compromete al cumplimiento de estándares que garanticen la preservación, acceso, interoperabilidad y visibilidad de los contenidos alojados en RiuNet.
  • La UPV velará por los derechos de autor y propiedad intelectual de los contenidos depositados en RiuNet.
  • La UPV promoverá la edición de revistas científicas de acceso abierto desde la plataforma institucional PoliPapers .

Además, dentro de las iniciativas del fomento del acceso abierto en la UPV puede inscribirse la puesta en marcha del blog  PoliScience: fomentando la ciencia abierta , mantenido por el servicio de Biblioteca y Documentación Científica y que constituye un portal en el que se concentra toda la información relativa al acceso abierto de interés para la comunidad universitaria.

Las licencias Creative Commons

Las licencias Creative Commons  surgen como una alternativa para la gestión de los derechos de autor en la era digital ya que el propio autor puede expresar de manera muy sencilla los usos que permite para su obra: difundirla, adaptarla o modificarla, hacer un uso comercial, etc.

El objetivo que se persigue es facilitar la cultura de la creación:

  • compartiendo libremente el conocimiento
  • favoreciendo la reutilización de los contenidos
  • respetando siempre el derecho al reconocimiento del autor

Las licencias Creative Commons se componen de 4 atributos básicos que, combinados, dan lugar a 6 tipos diferentes de licencias:

  • Reconocimiento (Attribution): en cualquier obra se tendrá que reconocer al autor citándolo. Este atributo está presente en todas las combinaciones ya que es un derecho inalienable que cada autor posee por el mero hecho de crear una obra.
  • No comercial (Non comercial): la explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
  • Sin obras derivadas (No derivate Works): no se permite difundir obras derivadas de la original (traducciones, adaptaciones, etc.).
  • Compartir igual (Share alike): se pueden crear obras derivadas siempre que se compartan con la misma licencia que la original.

Las 6 licencias resultantes serían:

Infografía sobre las licencias Creative Commons de Rebiun

CC BY

Reconocimiento

Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.

CC BY-SA

Reconocimiento
Compartir igual

Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

CC BY-ND

Reconocimiento
SinObraDerivada

Se permite el uso comercial de la obra pero no la difusión de obras derivadas creadas a partir de la original.

CC BY-NC

Reconocimiento
Nocomercial

Se permite la creación y difusión de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

CC BY-NC-SA

Reconocimiento
NoComercial
CompartirIgual

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

CC BY-NC-ND

Reconocimiento
NoComercial
SinObraDerivada

No se permite un uso comercial de la obra original ni la difusión de obras derivadas.

Cada licencia tiene 3 niveles:

  • Código legal: el texto del contrato con todas las cláusulas legales.
  • Código humano: resumen de las principales condiciones de la licencia en un lenguaje fácilmente comprensible por cualquier persona.
  • Código digital: código legible por máquina que sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen el trabajo y las condiciones de uso.

Código legal, legible por humanos y legible por máquinas de las licencias creative commons

Podemos añadir una licencia Creative Commons a nuestras creaciones de una manera muy sencilla a través del formulario Web :

  • Si conocemos la licencia que queremos aplicar, la elegimos en el paso 2 y, si queremos, añadimos los datos complementarios de atribución (título, autoría, año, etc.)
  • Se genera un texto o un código para añadir en las páginas Web o un texto para copiar/pegar en un documento impreso o en archivos multimedia

Pasos para añadir una licencia creative commons

  • Si no sabemos qué licencia necesitamos, cada paso del formulario nos ayuda a determinar qué usos vamos a permitir en nuestra obra generando la licencia correspondiente

Pasos para añadir una licencia creative commons