Ejemplo tomado de: Walters WH (2014) E-books in academic libraries: Challenges for sharing and use. Journal of Librarianship and Information Science, 46(2): 85-95. Estilo de citación: SAGE Harvard
Ejemplo tomado de: X. Wang, L. T. Yang, H. Liu and M. J. Deen, "A Big Data-as-a-Service Framework: State-of-the-Art and Perspectives," in IEEE Transactions on Big Data, vol. 4, no. 3, pp. 325-340, 1 Sept. 2018. Estilo de citación: IEEE
Ejemplo tomado de: LORENZO BARTOLOMÉ, Patricia. Los libros electrónicos en la Universidad de Salamanca: gestión, acceso, visibilidad y percepción de la colección [en línea]. Trabajo de Fin de Grado. Salamanca: Universidad de Salamanca, Facultad de Traducción y Documentación, 2014 [Consulta: 11 de enero de 2024]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10366/127886. Estilo de citación: UNE-ISO 690
Si es un fragmento corto (hasta 3 ó 4 líneas), hay que poner el texto entrecomillado y añadir la información sucinta de la fuente original según el método de citación utilizado.
Ejemplo tomado de: Domínguez-Aroca, María Isabel. "Lucha contra el plagio desde las bibliotecas universitarias" . El profesional de la información, 2012, septiembre-octubre, v. 21, n. 5, pp. 498-503. Estilo de citación propio de la revista.
Si es un fragmento largo, no va entrecomillado sino que hay que escribirlo en un párrafo aparte con una tipografía diferente (sangrado y/o con una letra de menor tamaño), incluyendo asimismo la información sobre la fuente.
Ejemplo tomado de: Walters WH (2014) E-books in academic libraries: Challenges for sharing and use. Journal of Librarianship and Information Science, 46(2): 85-95. Estilo de citación: SAGE Harvard
Ureña Tormo, Clara (2023). Estrategias para introducir las citas bibliográficas en un trabajo académico. Este enlace se abre en una nueva ventana
Si lo que hacemos es utilizar una paráfrasis, es decir, explicar la idea de otro autor con nuestras propias palabras, hemos de tener en cuenta que no basta con cambiar el orden de las palabras dentro de la frase. Tenemos que incluir cambios en la estructura, utilizar sinónimos, etc. de manera que se diferencie del original.
Ejemplo tomado de: Walters WH (2014) E-books in academic libraries: Challenges for sharing and use. Journal of Librarianship and Information Science, 46(2): 85-95. Estilo de citación: SAGE Harvard
Ureña Tormo, Clara (2023). Técnicas para parafrasear en las citas bibliográficas.