Ir al contenido principal

Cómo citar y elaborar bibliografías

Guía de ayuda para citar, referenciar y elaborar bibliografías

APA 7ª edición

Cita dentro del texto


El sistema de citación es autor-fecha y solo se pone el apellido (excepto en el caso de que haya que deshacer alguna ambigüedad), todo entre paréntesis. La cita en el texto aparece dentro del cuerpo del artículo. 

Esquema de cita:

(Apellido/s autor/es, año) ⇒ (González, 2021)

 

Según el tipo de cita:

Parafrasear o resumir los hallazgos o conclusiones principales de un artículo de investigación es el método preferido para citar fuentes en estilo APA. Veamos un ejemplo:

El diseño utilizado fue cualitativo, con muestreo no-probabilístico e intencional, a fin de analizar ‘en profundidad’ la visión de tres grupos de informantes clave, empleadores/as relacionados con la educación superior en Ciencias de la Salud, Ingenierías y Ciencias de la Educación. Utilizamos para ello la técnica de grupo de discusión o grupo focal de cara a recoger información relevante sobre el tema que nos ocupa (Fullana et al., 2016). Esta técnica permite recoger las percepciones de los informantes clave sobre un área específica en un entorno permisivo y ha crecido en popularidad en los últimos años, ya que para su realización no se requiere de un grupo numeroso (Ballester et al., 2017). Según Creswell (2005), el tamaño de los grupos focales no es fijo, sino que varía en función de la temática elegida. Posteriormente, utilizamos el análisis de contenido para el trabajo de procesamiento de los datos (Elo y Kyngäs, 2008; Neuendorf, 2017; Saldaña, 2013).

Si se está citando las palabras exactas de otra persona, introduzca la cita con una cita en el texto entre paréntesis. Cualquier signo de puntuación de la oración va después del paréntesis de cierre.

  • De acuerdo con Fernández (2023), "cita directa" (p.307).
  • Fernández (2023) estableció que "cita directa" (p.307).
  • [Otra introducción] "cita directa" (Fernández, 2023, p.307).

Cuando se utilizan más de 40 palabras en la cita directa la cita se escribe con sangría a la izquierda media pulgada (1.27 cm), sin comillas, sin cursiva, con mismo tipo y tamaño de fuente y con interlineado doble. Al final de una cita en bloque, se cita la fuente y el número de página o párrafo entre paréntesis después del signo de puntuación final. Por ejemplo:

Para Kemmis, la reflexión es:

Un proceso de transformación de determinado material primitivo de nuestra experiencia (ofrecido desde la historia y la cultura y mediado por las situaciones que vivimos) en determinados productos (pensamientos comprensivos, compromisos, acciones), una transformación afectada por nuestra concreta tarea (nuestro pensamiento y la acción, y las relaciones entre el individuo y la sociedad), utilizando determinados medios de producción. (Kemmis, 1993, p.148)

 

 
Las citas en el texto cambian según el número de autores enumerados para una obra o cuando el autor es una entidad:

(González, 2021)

González (2021)

(Fernández & Quintero, 2017)

Fernández y Quintero (2017)

(García et al., 2022)

García et al. (2022)

Si al acortar la cita se crea ambigüedad se incluirán tantos autores como sean necesarios.

Primera cita: (Consejo Superior de Investigaciones Científicas [CSIC], 2022) o Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, 2022)

Citas posteriores: (CSIC, 2022) o CSIC (2022)

(University of Chicago, 2020)

University of Chicago (2020)

 

Referencias bibliográficas


  • Se ordenan alfabéticamente por el apellido del primer autor.
  • Varios autores:

► Hasta 20 autores: se separan por comas y se incluye el "&" antes del último autor. Ponemos coma delante de "&".

               Torres-Díaz, J.C., Duart, J.M., Gómez-Alvarado, H.F., Marín-Gutiérrez, I. & Saegarra-Faggioni, V. (2016). Internet Use and Academic Success in University Students. Comunicar, 24(48), 61-70. http://dx.doi.org/10.3916/C48-2016-06.

► 21 o más autores: se incluyen los 19 primeros, después se insertan tres puntos suspensivos y se añade el nombre del último autor.

               Harris, K. A., Smith, J. R., Brown, L. T., Lee, H., Johnson, M. A., Turner, P., Williams, S., Clark, D., Davis, F., Miller, G., Green, M., Allen, N., Hall, O., White, P., Perez, J., Taylor, K., Martin, L., Thompson, R., Wilson, J., Roberts, C., Baker, D., et al. (2020). The impact of social media on mental health: A longitudinal study. Journal of Psychological Studies, 45(3), 120-135. https://doi.org/10.1234/jps.2020.1234567.

 

  • Trabajos del mismo autor:
    • Se ordenan cronológicamente por año de publicación, de más antiguo a más reciente.
    • Las obras sin fecha van en primer lugar y los artículos en proceso de publicación al final.
    • Las entradas de autores múltiples, con el mismo primer autor, se ordenan alfabéticamente por el apellido del segundo autor. Si éste también coincide, se ordenará por el apellido del tercero o siguientes autores.

Esquema de la referencia:


 

Ejemplo


Datos para la referencia bibliográfica de un libro

 

Cita en el texto


  • Cita parentética ► (King & Page, 2017)
  • Cita narrativa ► King y Page (2017)

 

Esquema de la referencia


 

Ejemplo


 

Cita en el texto


  • Cita parentética ► (Walters, 2014)
  • Cita narrativa ► Walters (2014)

 

Esquema de la referencia


 

Ejemplo


Datos para la referencia bibliográfica de una web

NOTA: Si no hay una fecha específica, usar (s.f.) para "sin fecha".

 

Cita en el texto


  • Cita parentética ► (Gordon, 2021)
  • Cita narrativa ► Gordon (2021)

Las Normas APA no incluyen pautas específicas para citar y hacer referencia a legislación o jurisprudencia y los ejemplos de referencias legales de APA provienen de The Bluebook: A Uniform System of Citation, que es una fuente autorizada para citas legales pero que contiene principalmente ejemplos extraídos del sistema legislativo de los Estados Unidos. Por todo ello, lo habitual es hacer una adaptación de las mismas a la legislación y jurisprudencia españolas. 

Cuando en un trabajo se citan muchas fuentes de legislación y jurisprudencia se recomienda añadirlas a parte y no en el listado final de referencias. Se elabora un anexo para la legislación y otro anexo para jurisprudencia.

 

Esquema de la referencia


 

Ejemplo


Esquema de la referencia


 

Ejemplo


 

Cita en el texto


  1. Primera cita en el texto:
    • Cita parentética ► (Asociación Española de Normalización [AENOR], 2024)
    • Cita narrativa► Asociación Española de Normalización (AENOR, 2024)
  2. Siguientes citas en el texto:
    • Cita parentética ► (AENOR, 2024)
    • Cita narrativa► AENOR (2024)

Esquema de la referencia


 

Ejemplo


NOTA: Recuerda respetar puntuación, mayúsculas y minúsculas, paréntesis y la cursiva cuando aparezcan en el ejemplo.

 

Cita en el texto


  • Cita parentética ► (Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València, 2024)
  • Cita narrativa ► Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (2024)

 

Esquema de la referencia


 

Ejemplo


 

 

Cita en el texto


  • Cita narrativa ► Carbonell et al. (2023)
  • Cita parentética ► (Carbonell et al., 2023)

Esquema de la referencia


 

¿Cómo y cuándo referenciamos las bases de datos?


En la mayoría de casos el nombre de la base de datos no se incluye porque los trabajos en estos recursos están ampliamente disponibles. Esto incluye artículos de revistas, libros y capítulos de libros, que se citarán como tales, el DOI del trabajo (y no el de la base de datos), nunca la URL porque el lector no podrá acceder a ella. Si el documento no tiene DOI se referencia como si fuera una versión impresa.

Solo se menciona la base de datos en los siguientes casos:

  1. Bases de datos con contenido original y propietario. Si la obra es propiedad o está contenida exclusivamente en esta plataforma o base de datos la cita y referencia es similar a un artículo de revista: El nombre de la base de datos o archivo se escribe en cursiva, igual que el título de una revista, y seguido de un punto. Después de la información de la base de datos, se añade el DOI o URL del trabajo. Si la URL es específica de la sesión, se proporciona la URL de la página de inicio o de la página de inicio de sesión de la base de datos en su lugar.

  2. Obras y trabajos de circulación limitada, como tesis, trabajos académicos, manuscritos publicados en preprint y monografías en ERIC.

         

Bases de datos o plataformas Tipo de trabajo Cómo se cita y referencia el trabajo

BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE INVESTIGACIÓN

Por ejemplo:

  • APA PsycNet
  • PsycInfo
  • Academic Search Complete
  • CINAHL
  • Ebook Central
  • EBSCOhost
  • Google Scholar
  • JSTOR
  • MEDLINE
  • Nexis Uni
  • Ovid
  • ProQuest
  • PubMed Central
  • ScienceDirect
  • Scopus
  • Web of Science

De amplia difusión y disponible en varias bases de datos o plataformas.

Suelen ser:

- Artículos

- Libros

- Capítulos de libros

NO SE INCLUYE EL NOMBRE DE LA BASE DE DATOS.

Se cita y referencia como un artículo, libro o capítulo de libro. No se menciona la base de datos.

Se añade el DOI, si existe,  nunca la URL, porque el lector no podrá acceder a ella.

Ejemplo de referencia de un artículo incluido en la Web of Science:

          Mata, E., Kalagasidis, A. S., & Johnsson, F. (2024). Building- stock aggregation through archetype buildings: France, Germany, Spain and the UK. Building and Environment, 81270-282. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2014.06.013.

Obras de distribución limitada como:

SE INCLUYE EL NOMBRE DE LA BASE DE DATOS

Aquí tenemos unos ejemplos dependiendo del tipo de documento:

Tesis y tesinas

      Autor. (Año). Título (Número de publicación) [Tipo de documento, Institución]. Nombre de la base de datos. DOI o URL

      Krzyzaniak, S. L. (2020). The Role of Target Age in Personality Judgment Accuracy (Nº 1234567) [Doctoral dissertation, Idaho State University]. ProQuest Dissertations and Theses Global.
Preprints 

Autor. (Año). Título del preprint. Nombre del repositorio. DOI o URL

          Britt, N., Haponenko, H., & Sun, H. (2023). Spatial Frames of Reference of Attention in Three-Dimensional Space. PsyArXiv. https://doi.org/10.31234/osf.io/r5gt8

BASES DE DATOS CON CONTENIDO ORIGINAL Y PROPIETARIO

Ejemplos: 

  • UpToDate
  • Cochrane Database of Systematic Reviews
  • PsycTESTS
  • EMBASE
  • IEEE Xplore
  • JSTOR Primary Sources
  • Factiva
  • Westlaw
  • Artstor
  • Morningstar Direct
  • Euromonitor International
  • Nexis Uni, entre otras.
Si la obra es propiedad o está contenida exclusivamente en esta plataforma o base de datos

SE INCLUYE EL NOMBRE DE LA BASE DE DATOS y la cita y referencia es similar a un artículo de revista:

 

El nombre de la base de datos o archivo se escribe en cursiva, igual que el título de una revista, y seguido de un punto. Después de la información de la base de datos, se añade el DOI o URL del trabajo. Si la URL es específica de la sesión, se proporciona la URL de la página de inicio o de la página de inicio de sesión de la base de datos en su lugar.

 

            Stein, M. B., & Taylor, C. T. (2019). Approach to treating social anxiety disorder in adults. UpToDate. Recuperado de https://www.uptodate.com/contents/approach-to-treating-social-anxiety-disorder-in-adults

 

Esquema de la referencia


 

Cuando se trata de un software muy conocido (por ejemplo, Microsoft Word), por lo general, basta con mencionarlo en el texto y no es necesario incluir una referencia completa.

 

Ejemplo


Esquema de la referencia


 

Ejemplo


UNE-ISO 690:2024

Cita dentro del texto


La norma UNE-ISO 690:2024 contempla los siguientes sistemas de citas:

  • Sistema de nombre y fecha (sistema Harvard). El elemento del año se inserta después del creador. A continuación vemos un par de ejemplos:
No witchcraft, no enemy action had silenced the rebirth of new life in this stricken world. The people had done it themselves. (Carson, 2000)
In 2019, Lu and Lai (2019) discussed the evolution of energy in residential and nonresidential buildings
  • Sistema numérico. Los números el texto remiten a los recursos que se han ido mencionando siguiendo el orden en que se citan por primera vez en el texto. Los números se ponen como superíndices pueden ir también entre paréntesis o corchetes. Por ejemplo: 
Adjustments to maintenance schedules could accommodate minor changes to the rate of deterioration [9]
  • Sistema de etiqueta con nombre. El autor asigna una etiqueta a cada recursos citado. Las referencias bibliográficas se ordenan alfabéticamente por el nombre de la etiqueta. Por ejemplo: 
CITA: En este sentido se puede agregar que en el estudio desarrollado por Santos-Assán [ECODIG]...
REFERENCIA FINAL TEXTO: [ECODIG] Santos-Assán, Arnoldo Higinio, Díaz-Pompa, Félix, Cruz-Aguilera, Nolberto, Balseira-Sanamé, Zaydelis, y Serrano-Leyva, Beatriz. (2021). Economía digital: análisis de la científica encontrada en Sciencedirect entre 2008-2018. Ingeniería Industrial, 42(2), 88-107.
  • Sistema de apuntes o notas continuas. Se remite mediante números a notas, numeradas en el orden en que aparecen en el texto. Se recomienda usar un número de nota para cada mención o grupo de menciones respaldadas por una cita. Una nota puede incluir más de una fuente. Por ejemplo:
CITA : Pero a pesar de todo ello, y en varios sentidos, queda aún mucha investigación por hacer¹¹
NOTA: 11. Una revisión reciente en M. Borrero, “El mundo rural y la crisis del siglo XIV. Un tema historiográfico en proceso de revisión”, Edad Media, 8 (2007), pp. 37-58, véanse pp. 44-49.
  • Sistema implícito. Se cita el recurso con el identificador del documento, por ejemplo una norma UNE que tiene su propia numeración para identificarse. Al no poseer todos los recursos de información este tipo de identificadores, el sistema implícito suele complementarse con otro sistema de citas.

 

Referencias bibliográficas


La norma UNE-ISO 690:2024 no define un estilo como tal pero si establece que es importante usar un estilo uniforme y un formato y esquema de puntuación igual para todas las referencias. Asimismo, enumera una serie de pautas a seguir:

  • Las referencias deben adherirse al alfabeto e idioma de la publicación. Ejemplos: "Disponible en", "[consulta: 30-07-2018]".
  • Primero el apellido y después el nombre, al menos en el creador que aparece en primer lugar. Para los demás se puede poner en orden directo o inverso según se desee. Pero el sistema usado debe ser consistente y repetirse para todas las referencias.
  • Hasta cinco creadores: se nombra a todos en la referencia.
  • Seis o más creadores: Si es posible, se incluyen todos los nombres. Si no, como mínimo, se ponen los primeros cinco creadores, seguidos de "y otros" o "et. al.".
  • Cuando el creador es una organización se utiliza preferentemente el nombre completo en la referencia, a no ser que el organismo sea comúnmente conocido por su forma abreviada. Si aparece abreviado en el recurso, la forma abreviada puede ponerse a continuación del nombre completo. Por ejemplo: Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
  • Cuando no hay un creador predominante la referencia la encabeza el título del recurso.

 

Fuente consultada


Asociación Española de Normalización (AENOR). UNE-ISO 690:2024, Información y documentación - Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y citas de recursos de información. Disponible en: https://tienda.aenor.com/norma-une-iso-690-2024-n0072823. [Acceso mediante pago].[Consulta:03-12-2024].

Esquema de la referencia


 

Ejemplo de monografía en línea


Esquema de la referencia


 

Ejemplo de artículo en línea


Esquema de la referencia


 

Ejemplo


Esquema de la referencia


 

Ejemplo


Esquema de la referencia


 

Ejemplo


Esquema de la referencia


 

Ejemplo


Esquema de la referencia


 

Ejemplo


Esquema de la referencia


 

Ejemplo


Esquema de la referencia


 

Ejemplo


La UNE-ISO 690 recomienda seguir estos principios:

  1. Asegurar la precisión de los metadatos.

  2. Priorizar la identificación y la recuperación.

  3. Unificar la presentación de las referencias.

  4. Determinar la especificidad apropiada.

 

Fuente


Asociación Española de Normalización (AENOR). UNE-ISO 690:2024, Información y documentación - Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y citas de recursos de información. Disponible en: https://tienda.aenor.com/norma-une-iso-690-2024-n0072823. [Acceso mediante pago].[Consulta:03-12-2024].