El sistema de citación es autor-fecha y solo se pone el apellido (excepto en el caso de que haya que deshacer alguna ambigüedad), todo entre paréntesis. La cita en el texto aparece dentro del cuerpo del artículo.
Esquema de cita:
Parafrasear o resumir los hallazgos o conclusiones principales de un artículo de investigación es el método preferido para citar fuentes en estilo APA. Veamos un ejemplo:
Si se está citando las palabras exactas de otra persona, introduzca la cita con una cita en el texto entre paréntesis. Cualquier signo de puntuación de la oración va después del paréntesis de cierre.
Cuando se utilizan más de 40 palabras en la cita directa la cita se escribe con sangría a la izquierda media pulgada (1.27 cm), sin comillas, sin cursiva, con mismo tipo y tamaño de fuente y con interlineado doble. Al final de una cita en bloque, se cita la fuente y el número de página o párrafo entre paréntesis después del signo de puntuación final. Por ejemplo:
Para Kemmis, la reflexión es:
Un proceso de transformación de determinado material primitivo de nuestra experiencia (ofrecido desde la historia y la cultura y mediado por las situaciones que vivimos) en determinados productos (pensamientos comprensivos, compromisos, acciones), una transformación afectada por nuestra concreta tarea (nuestro pensamiento y la acción, y las relaciones entre el individuo y la sociedad), utilizando determinados medios de producción. (Kemmis, 1993, p.148)
(González, 2021)
González (2021)
(Fernández & Quintero, 2017)
Fernández y Quintero (2017)
(García et al., 2022)
García et al. (2022)
Si al acortar la cita se crea ambigüedad se incluirán tantos autores como sean necesarios.
Primera cita: (Consejo Superior de Investigaciones Científicas [CSIC], 2022) o Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, 2022)
Citas posteriores: (CSIC, 2022) o CSIC (2022)
(University of Chicago, 2020)
University of Chicago (2020)
► Hasta 20 autores: se separan por comas y se incluye el "&" antes del último autor. Ponemos coma delante de "&".
► 21 o más autores: se incluyen los 19 primeros, después se insertan tres puntos suspensivos y se añade el nombre del último autor.
NOTA: Si no hay una fecha específica, usar (s.f.) para "sin fecha".
Las Normas APA no incluyen pautas específicas para citar y hacer referencia a legislación o jurisprudencia y los ejemplos de referencias legales de APA provienen de The Bluebook: A Uniform System of Citation, que es una fuente autorizada para citas legales pero que contiene principalmente ejemplos extraídos del sistema legislativo de los Estados Unidos. Por todo ello, lo habitual es hacer una adaptación de las mismas a la legislación y jurisprudencia españolas.
Cuando en un trabajo se citan muchas fuentes de legislación y jurisprudencia se recomienda añadirlas a parte y no en el listado final de referencias. Se elabora un anexo para la legislación y otro anexo para jurisprudencia.
NOTA: Recuerda respetar puntuación, mayúsculas y minúsculas, paréntesis y la cursiva cuando aparezcan en el ejemplo.
En la mayoría de casos el nombre de la base de datos no se incluye porque los trabajos en estos recursos están ampliamente disponibles. Esto incluye artículos de revistas, libros y capítulos de libros, que se citarán como tales, el DOI del trabajo (y no el de la base de datos), nunca la URL porque el lector no podrá acceder a ella. Si el documento no tiene DOI se referencia como si fuera una versión impresa.
Solo se menciona la base de datos en los siguientes casos:
Bases de datos con contenido original y propietario. Si la obra es propiedad o está contenida exclusivamente en esta plataforma o base de datos la cita y referencia es similar a un artículo de revista: El nombre de la base de datos o archivo se escribe en cursiva, igual que el título de una revista, y seguido de un punto. Después de la información de la base de datos, se añade el DOI o URL del trabajo. Si la URL es específica de la sesión, se proporciona la URL de la página de inicio o de la página de inicio de sesión de la base de datos en su lugar.
Obras y trabajos de circulación limitada, como tesis, trabajos académicos, manuscritos publicados en preprint y monografías en ERIC.
Bases de datos o plataformas | Tipo de trabajo | Cómo se cita y referencia el trabajo | |
---|---|---|---|
BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE INVESTIGACIÓN Por ejemplo:
|
De amplia difusión y disponible en varias bases de datos o plataformas. Suelen ser: - Artículos - Libros - Capítulos de libros |
NO SE INCLUYE EL NOMBRE DE LA BASE DE DATOS. Se cita y referencia como un artículo, libro o capítulo de libro. No se menciona la base de datos. Se añade el DOI, si existe, nunca la URL, porque el lector no podrá acceder a ella. Ejemplo de referencia de un artículo incluido en la Web of Science:
|
|
Obras de distribución limitada como: |
SE INCLUYE EL NOMBRE DE LA BASE DE DATOS Aquí tenemos unos ejemplos dependiendo del tipo de documento: |
||
Tesis y tesinas |
Autor. (Año). Título (Número de publicación) [Tipo de documento, Institución]. Nombre de la base de datos. DOI o URL
|
||
Preprints |
Autor. (Año). Título del preprint. Nombre del repositorio. DOI o URL
|
||
BASES DE DATOS CON CONTENIDO ORIGINAL Y PROPIETARIO Ejemplos:
|
Si la obra es propiedad o está contenida exclusivamente en esta plataforma o base de datos |
SE INCLUYE EL NOMBRE DE LA BASE DE DATOS y la cita y referencia es similar a un artículo de revista:
El nombre de la base de datos o archivo se escribe en cursiva, igual que el título de una revista, y seguido de un punto. Después de la información de la base de datos, se añade el DOI o URL del trabajo. Si la URL es específica de la sesión, se proporciona la URL de la página de inicio o de la página de inicio de sesión de la base de datos en su lugar.
|
Cuando se trata de un software muy conocido (por ejemplo, Microsoft Word), por lo general, basta con mencionarlo en el texto y no es necesario incluir una referencia completa.
La norma UNE-ISO 690:2024 contempla los siguientes sistemas de citas:
La norma UNE-ISO 690:2024 no define un estilo como tal pero si establece que es importante usar un estilo uniforme y un formato y esquema de puntuación igual para todas las referencias. Asimismo, enumera una serie de pautas a seguir:
Asociación Española de Normalización (AENOR). UNE-ISO 690:2024, Información y documentación - Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y citas de recursos de información. Disponible en: https://tienda.aenor.com/norma-une-iso-690-2024-n0072823. [Acceso mediante pago].[Consulta:03-12-2024].
La UNE-ISO 690 recomienda seguir estos principios:
Asegurar la precisión de los metadatos.
Priorizar la identificación y la recuperación.
Unificar la presentación de las referencias.
Determinar la especificidad apropiada.
Asociación Española de Normalización (AENOR). UNE-ISO 690:2024, Información y documentación - Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y citas de recursos de información. Disponible en: https://tienda.aenor.com/norma-une-iso-690-2024-n0072823. [Acceso mediante pago].[Consulta:03-12-2024].