RiuNet está pensado para que la Comunidad universitaria archive su producción, personal o institucional en colecciones. Estas están formadas por diferentes tipos de documentos, como objetos de aprendizaje (Polimedia, Laboratorios virtuales y artículos docentes), tesis doctorales, artículos de revistas, mapas, trabajos académicos, trabajos creativos, fondo patrimonial, material docente, multimedia, producción institucional, revistas electrónicas y actas de congresos.
Existen múltiples ventajas para el autor:
RiuNet es recolectado por los principales motores de búsqueda, tales como los siguientes. Tus contenidos en RiuNet son recuperables desde:
RiuNet ofrece a los autores un canal de difusión de sus obras respetando todos sus derechos de autor, tanto morales como de explotación. Los derechos de autor pertenecen al autor de la obra por el mero hecho de su creación. Los derechos de contenido moral son irrenunciables e inalienables. Los de contenido económico, o derechos de explotación, pueden ser cedidos a terceros como ocurre con los trabajos publicados en los que el autor cede parte o la totalidad de sus derechos de explotación a la editorial.
En RiuNet se pueden depositar tanto obras inéditas como obras ya publicadas:
En el momento de autoarchivar su documento, el autor puede decidir sobre el uso posterior que podrán hacer de su obra quienes la consulten por Internet mediante una licencia Creative Commons, o bien puede mantener la reserva de todos sus derechos.
Si la obra que se pretende depositar tiene varios autores el procedimiento dependerá de si se trata de una obra en colaboración, resultado conjunto del trabajo de varios autores, en cuyo caso es necesario que todos ellos autoricen su difusión a través de RiuNet mediante la firma del contrato, o de una obra colectiva, creada bajo la iniciativa y coordinación de una sola persona, en cuyo caso es suficiente con que el autor principal autorice su difusión en el repositorio.
Procedimiento de biblioteca y formulario para el depósito en RiuNet de los trabajos académicos (trabajo final de grado y trabajo final de master) que desarrolla la NORMATIVA MARCO DE TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Aprobada en Consejo de Gobierno 7 de marzo de 2013.
Para poder iniciar el autoarchivo de un ítem:
Para depositar un documento en una colección, debe estar previamente autorizado. Si no aparece en la lista la colección más adecuada para el tipo de documento que quiere depositar, por favor contacte con el Administrador de RiuNet.
Además, para que un documento pueda ser difundido a través de RiuNet, es necesario que su autor haya firmado el Acuerdo marco de cesión de derechos de autor de obras digitales en RiuNet que autoriza a la Universidad Politécnica de Valencia a difundir su obra digital. Sólo es necesario firmarlo la primera vez que se deposite un documento en RiuNet, a partir de entonces basta con conceder la licencia de distribución que aparece al final del proceso de "Envío de ítems".
La colección de tesis la gestiona la Escuela de Doctorado que proporciona la información y la documentación para el envío de las tesis a RiuNet.
Las tesis aprobadas en la UPV deben depositarse en RiuNet como indica el Real Decreto 576/2023, de 4 de julio, por el que se modifican el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado [...], en su artículo 14.5.
Las tesis anteriores al decreto pueden consultarse en RiuNet si el autor ha autorizado la consulta al texto completo.
El autor decidirá al depositar la tesis que licencia aplica; en el caso de tesis por compendio o uso de material de terceros, dependerá de los derechos reservados al autor en el correspondiente contrato.
Si la tesis es depositada en formato PDF, el nivel de protección dependerá de la licencia otorgada. Como mínimo deberá de permitir la lectura.
Los doctorandos deben tener en cuenta este Real Decreto a la hora de decidir publicar su investigación para evitar conflicto con la Ley de Propiedad Intelectual. En especial en las llamadas tesis por compendio.
Las Tesis por compendio están formadas por artículos o capítulos publicados previamente a la lectura de la tesis, y la difusión o no en abierto en el repositorio dependerá del contrato editorial firmado y la política de la editorial.
Las políticas editoriales pueden permitir o no la difusión en repositorios o lo hacen tras un periodo de embargo. Hay que tener en cuenta:
El proceso se puede seguir en el esquema (clicar en la imagen para agrandar; se abre en otra ventana).
RiuNet asigna un DOI (identificador de objeto digital) a las tesis que difunde.
Con este nuevo URI (identificador de recursos uniforme) que se suma al servicio Handle, se pretende, además de asegurar la permanencia de las direcciones web y evitar los fatídicos “error 404”, aumentar tanto su recolección como su citabilidad, ya que algunas bases de datos bibliométricas se centran en este identificador DOIs para medir las citas. Esto permitirá visibilizar una colección de gran importancia en la investigación que, al no seguir los canales habituales de difusión (publicación) no es suficientemente conocida o citada.
La Editorial de la UPV no asigna ISBN de méritos a las tesis leídas en la UPV. Por otra parte, las tesis que hayan recibido el premio extraordinario por parte de la Comisión de Doctorado si serán publicadas por la editorial:
“Para ello, el autor deberá ponerse en contacto con la Editorial a través de un correo a la cuenta edicion@editorial.upv.es, o bien solicitar una cita previa para mantener una reunión en las oficinas de la Editorial, con el fin de valorar la obra resultante y su modo de difusión”.
Según la Normativa Marco de Trabajo Fin de Grado y Fin de Máster de la Universitat Politècnica de Valencia, aprobada por el Consejo de Gobierno el 7 de marzo de 2013, tras la superación del Trabajo Fin de Grado y el Trabajo Fin de Máster, el alumno tiene que depositarlo en RiuNet (artículo 11. Custodia y Archivo).
La colección se gestiona desde cada Escuela, Facultad o ERT, donde se informa del sistema de depósito del Trabajo Académico en RiuNet porque actualmente existe un proceso de automatización del mismo. Podéis ver el proceso en la imagen.
Os recomendamos la consulta de la biblioguía Recursos para tu TFG/TFM/Tesis en la que podréis información sobre la normativa, pero también aspectos más prácticos como la forma de citar la bibliografía o consejos para la redacción del resumen.
Para depositar el trabajo académico en RiuNet, el alumno tiene que definir el tipo de difusión permitido. Para ello se debe de seleccionar una de las siguientes opciones:
Los Trabajos se depositan en RiuNet en dos modalidades diferentes: acceso abierto (permite la consulta de los datos bibliográficos y del texto completo del trabajo) y en acceso cerrado (solo permite la consulta de los datos bibliográficos).
Para cambiar del tipo de difusión de los TFG/TFM UPV de abierto a cerrado o viceversa, en RiuNet:
Las publicaciones cargadas en Senia son difundidas automáticamente desde RiuNet, garantizando todos los aspectos derivados de los derechos de autor y de las editoriales implicadas. Subir las publicaciones es un proceso sencillo. De forma previa, recomendamos comprobar que la firma científica es correcta en el apartado Mantenimiento en Senia2 de la intranet de la UPV:
En caso de dudas, revisar la Biblioguía de Identificadores y firma científica.
Los trabajos de PDI y PAS pueden ser depositados en RiuNet por diferentes vías:
La Política institucional de acceso abierto de la Universitat Politècnica de València fue aprobada por el Consejo de Gobierno el 21 de julio de 2011 y tiene el fin de “asegurar la máxima visibilidad de los resultados de investigación, innovación, formación y transferencia de la Universitat Politècnica de València.
Las Políticas de las colecciones de RiuNet, repositorio institucional de la Universitat Politècnica de València, tienen como objetivo ofrecer acceso en Internet a la producción científica, académica y corporativa de la comunidad universitaria con la finalidad de aumentar su visibilidad y hacerla accesible y preservable. Riunet responde al compromiso de la Universidad en el marco de la Iniciativa por el Acceso Abierto de Budapest, con su adhesión a la Declaración de Berlín y su Política institucional sobre Acceso Abierto que tiene como objetivo ofrecer la mayor difusión posible de los resultados de la investigación realizada por su comunidad científica.