Ir al contenido principal

Acceso abierto

Definición OA, beneficios, vías del acceso abierto, repositorio institucional y políticas de Acceso Abierto

Qué es

Un repositorio es un archivo digital que reúne, preserva y difunde en acceso abierto la producción científica de una institución o de un área temática, de una forma organizada. La ruta verde consiste en que los investigadores depositan (autoarchivo) una versión de sus artículos publicados en repositorios institucionales o temáticos y se considera que es la vía óptima para lograr el 100% de acceso abierto ya que no depende de ningún cambio en el modelo editorial y puede estar sujeto a mandato por parte de las instituciones.

Los autores ponen disponibles en acceso abierto una versión de los artículos que han publicado en revistas tradicionales o de acceso abierto.

Depositar no debe confundirse con publicar. El depósito en los repositorios es una manera de comunicar públicamente, aumentando la visibilidad y la difusión de los trabajos de los investigadores.

La Universitat Politècnica de València cuenta con un repositorio institucional, RiuNet, desde el que se puede acceder a la producción científica de la institución, respectando los derechos del autor.

  • Para poder realizar la difusión de sus trabajos a través de un repositorio es imprescindible que los investigadores sepan gestionar y conservar los derechos sobre sus publicaciones, evitando cederlos en su totalidad a las editoriales.
  • En todo caso, la mayoría de las editoriales permiten a los autores el depósito de la versión de autor (el manuscrito original que los autores envían a una revista y que finalmente es aceptado para su publicación y que sólo contiene el texto del artículo, sin la maquetación de la editorial, ni los logos, la paginación, la información de la revista, etc.) de sus artículos en los repositorios, a menudo tras un periodo de embargo (tiempo de espera desde que el artículo se publica hasta que se puede difundir en acceso abierto).

Tipos de Repositorios

Los repositorios son archivos donde se almacenan recursos digitales de manera que estos pueden ser accesibles a través de internet. Existen tres tipos principales de repositorios:

  • Repositorios institucionales: creados por las propias organizaciones para depositar, usar y preservar la producción científica y académica que generan.
  • Repositorios temáticos: creados por un grupo de investigadores, una institución, etc. que reúnen documentos relacionados con un área temática específica.
  • Repositorios de datos: repositorios que almacenan, conservan y comparten los datos de las investigaciones.

Estos repositorios te pueden interesar para el deposito de tus Datos de Investigación.

El auto-archivo de las publicaciones en repositorios, denominado Ruta verde, se considera la vía óptima para lograr el 100% de acceso abierto. No depende de ningún cambio en el modelo editorial y puede estar sujeto a mandato por parte de las instituciones.

Con el depósito de sus publicaciones en el repositorio los autores ponen disponible en acceso abierto una versión de los artículos que han publicado en revistas, tradicionales o de acceso abierto.

Depósito no es publicación, es una manera de comunicar públicamente, aumentando la visibilidad y la difusión de los trabajos de los investigadores.

Dentro de las vías para conseguir el acceso abierto a la comunicación científica, la vía verde implica el depósito de las publicaciones en repositorios de carácter abierto. RiuNet es el repositorio institucional de la Universitat Politècnica de València, desde el que se puede acceder a la producción científica de la institución, respetando los derechos del autor.

Directorios

Directorios de repositorios

  • ROAR. Registry of Open Access Repositories.
  • OpenDOAR. The Directory of Open Access Repositories.
  • BuscaRepositorios. Repositorios institucionales españoles de acceso abierto.
  • ODiSEA: es un inventario internacional de los depósitos que admiten conjuntos de datos de investigación a escala mundial. Permite buscar y sugerir nuevos bancos de datos.
  • r3data: directorio de repositorios de datos de diferentes disciplinas académicas.
 

Proveedores de servicios

Los proveedores de servicios recolectan información de diferentes repositorios incorporando servicios de valor añadido. La utilización por parte de los repositorios del OAI-PMH (Open Archives Initiative-Protocol for Metadata Harvesting), protocolo para el intercambio de metadatos que utiliza el formato Dublin Core, hace posible la interoperabilidad de los datos de los repositorios facilitando la recuperación de sus contenidos: