La Universitat Politècnica de València cuenta con la plataforma PoliPapers, que utiliza el sistema OJS, para la publicación de revistas científicas de la universidad en acceso abierto.
El acceso abierto no implica una menor calidad de los artículos publicados, ya que la selección de estos se basa también en el peer review. Así, cada vez son más las revistas en acceso abierto que se encuentran en los principales índices de calidad; Journal Citation Report y del Scimago Journal Rank ya incluyen esta información en sus últimas ediciones.
Las revistas de acceso abierto dan acceso en línea al texto completo de sus artículos para todo el mundo, sin coste alguno. Pero la edición de estas revistas implica unos gastos que pueden ser financiados de varias maneras:
La edición de artículos implica un gasto, la tasa de procesamiento del artículo (Article Processing Charge o APC), que puede ser asumida por las suscripciones, por la propia editorial (la ruta platino), por los autores o agencias financiadoras.
A través del Directory of Open Access Journals (DOAJ), que reúne más de 20.000 títulos de revistas, podemos saber cuantas revistas publican en acceso abierto sin coste.
El APC que aplican los editores tiene una gran variación de una revista a otra. Algunos ejemplos del coste de publicar en abierto en revistas con APC los podéis ver en los enlaces:
El coste del APC podría ser incluido como gasto del proyecto de investigación si se ha recibido financiación por parte del programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) Horizonte Europa (periodo 2021-2027), del H2020 (apartado 6.2.D.3), el Programa Estatal de Investigación (artículo 20, apartado 7.g) o las Ayudas a la Investigación de la Generalitat Valenciana (base 4.d), pero es necesario consultar las condiciones de la subvención en cada caso.
Los investigadores de la UPV también disponen de ayudas para hacer frente a los costes del APC.