Biblioteca de Informática UPV (2023) Tu TFG/TFM en acceso abierto: ventajas y beneficios.
RiuNet es el repositorio institucional de la Universitat Politècnica de València. En él se depositan los documentos en formato digital generados por la comunidad universitaria de la UPV con la finalidad de difundirlos y preservarlos, contribuyendo así a la difusión en acceso abierto de la ciencia.
Los documentos de RiuNet están organizados en cuatro grandes comunidades. La comunidad de Docencia alberga las colecciones de Trabajos académicos que incluyen los trabajos/proyectos de final de Grado/Carrera y Máster creados por el alumnado de la UPV.
Los trabajos se organizan agrupados por Escuelas y Facultades. La colección de cada centro puede filtrarse según el tipo de acceso al texto completo que se permite (abierto o cerrado). Las tesis de máster no gestionadas por los centros se incluyen como colección del Servicio de alumnado.
Todos los TFG/M, excepto los sujetos a restricción de publicidad, son depositados en RiuNet , el repositorio institucional de la UPV.
El alumno, como autor, es el que decide si el texto completo del TFG/M estará disponible en acceso abierto en el repositorio. Esta opción es la que mayores beneficios aporta tanto al alumno como a la universidad y a la sociedad en general, y es la que se promueve en la política institucional de acceso abierto de la UPV
Artículo 16. Custodia y archivo
.
El alumno, como autor del TFG/M, ostenta los derechos de propiedad intelectual de su obra y, por lo tanto, es quien elige el tipo de difusión que su trabajo tendrá en RiuNet. Cuando se solicita la defensa del trabajo en la aplicación Ebrón y se depositan los archivos del mismo, se ha de escoger entre las diferentes opciones de difusión posibles: acceso abierto o cerrado.
Hay que tener presente que si el trabajo está supeditado a la firma de un acuerdo de confidencialidad con empresas o terceros, o es susceptible de la generación de una patente, se deberá solicitar la restricción de publicidad en la defensa del mismo. En caso de ser aprobada, el trabajo no será enviado a RiuNet.
La elección del tipo de difusión del TFG/M siempre lleva asociado un documento de depósito y autorización firmado de manera digital por el alumno.
Al realizar la solicitud de defensa del TFG/M en la aplicación Ebrón hay que seleccionar el tipo de difusión que se va a permitir para el trabajo en el formulario correspondiente.
Si elegimos acceso abierto cualquier usuario podrá acceder al texto completo de nuestro trabajo (memoria y anexos, si los hubiere). Las opciones para el acceso abierto son:
Es conveniente que si se selecciona una licencia Creative Commons, se añada también en la memoria del trabajo para que esta información esté disponible en el caso de que el usuario acceda directamente al documento a través de una vía diferente al registro de RiuNet (Google académico, Recolecta, etc.)
Si elegimos acceso cerrado, no permitiremos el acceso al texto completo del trabajo, pero sí serán visibles los datos del mismo (autor, título, resumen, titulación, etc.) en el registro de RiuNet.
La segunda opción (Los metadatos no pueden estar en acceso abierto...) sólo se aplica en los trabajos con la restricción de publicidad aprobada por la CAT y que, por tanto, no pasan a RiuNet.
Para los TFG/M en acceso cerrado existe la posibilidad de solicitar una copia al autor.
Mayor visibilidad, uso e impacto de los trabajos académicos. Tu trabajo será más visible porque los contenidos de RiuNet pueden ser recuperados por otras herramientas de búsqueda de información (Google académico, Recolecta, etc.) y por lo tanto, será más utilizado. En el apartado de estadísticas de cada registro se puede acceder a los datos de uso: número de visitas, procedencia de las visualizaciones, así como posibles citas o indicadores altmétricos (que miden el impacto del trabajo en los medios sociales). |
|
Posibilidad de incluir un enlace al trabajo en el currículum. Puede ser un vehículo para que la excelencia del trabajo pueda ser valorada y tenida en cuenta por otros. | |
Mayor garantía de preservación. Una de las funciones de los repositorios es la de preservar los contenidos que albergan y garantizar su conservación a largo plazo. Además, facilita una URL permanente (handle) para proporcionar un enlace siempre estable. | |
Facilitar la detección del plagio. En el registro de RiuNet se incluyen los campos de fecha de lectura y fecha de difusión que pueden servir para acreditar la atribución original de contenidos. Por tu parte, has de ser cuidadoso y citar adecuadamente todos los recursos que utilices (ver apartado Evitar el plagio) |
|
Contribuir a un mejor posicionamiento del repositorio institucional en los rankings internacionales, ya que el número de archivos en acceso abierto es uno de los aspectos valorados. | |
Contribuir a la difusión del conocimiento y revertir así en la sociedad el resultado de las inversiones en educación e investigación siendo partícipe activo del movimiento para el acceso abierto. Fomentar la colaboración para no duplicar esfuerzos |
Icons made by Freepik from www.flaticon.com