Ir al contenido principal

Recursos y ayudas para el TFG/M

Contenidos de apoyo para la búsqueda, gestión y uso de la información a la hora de elaborar el Trabajo fin de grado/máster

Recursos de información

Elegir la fuente de información adecuada para realizar nuestras búsquedas es fundamental para obtener unos resultados que satisfagan nuestras necesidades de información.

Se recomienda comenzar utilizando PoliBuscador y consultar las Guías por materia para conocer los recursos especializados de cada materia.

Fuentes de información

Podemos clasificar las fuentes de información en dos tipos:

  • Fuentes de información primarias: son las que contienen información directa u original (artículos originales de investigación y sus conjuntos de datos, ponencias en congresos, estadísticas, normativa técnica, legislación, fotografías, obras de arte, etc.)
  • Fuentes de información secundarias: son las que analizan, interpretan o comentan las fuentes primarias (artículos de revisión, libros de texto, obras de referencia como enciclopedias y diccionarios, etc.)

Según las características de la información que estemos buscando, podremos consultar tanto fuentes primarias como secundarias y determinar qué tipos de documentos se ajustarán mejor a nuestras necesidades. Esto nos ayudará a identificar qué recursos de búsqueda serán los adecuados.

Los artículos de revistas especializadas y actas de congresos son algunos de los tipos de documentos más utilizados en la realización de trabajos académicos ya que son los que contienen la información más reciente y actualizada.

El análisis de su estructura permite evaluar de manera rápida su pertinencia y su fiabilidad: datos de publicación, doi, autores y filiación, resumen, palabras clave, patrocinadores, referencias y bibliografía, etc.

Elementos de un artículo científico: adscripción de autores, resumen, DOI, citas y referencias, datos de financiación, etc.

Recursos para buscar información

Logo de polibuscadorPoliBuscador  es el portal de acceso a todos los recursos impresos y electrónicos de las bibliotecas de la UPV.
A través de un formulario de consulta sencillo se accede a una gran cantidad de documentos procedentes de múltiples recursos de información (catálogo de la biblioteca, bases de datos, repositorios, etc.). Además, si nos identificamos, tendremos acceso a los servicios personalizados: reservas, favoritos, historial...

La información detallada sobre todas sus funcionalidades está disponible en la Guía de PoliBuscador 

Acceso

Para realizar búsquedas exhaustivas es recomendable consultar bases de datos especializadas.

  • Las bases de datos suscritas o seleccionadas por la biblioteca se buscan en el enlace Bases de datos  del menú superior de PoliBuscador.
    • El menú izquierdo contiene una clasificación por categorías para ver todas las bases de datos de una temática o tipología de documentos concreta.
  • En las Guías por materia se incluyen selecciones de bases de datos recomendadas para cada área temática.

Guías y tutoriales

Las Guías por materia  incluyen selecciones de recursos por áreas temáticas realizadas por las Bibliotecas de la UPV.
Son un buen punto de inicio para localizar los recursos especializados en cada materia.

Características generales

Para buscar información científica y académica es recomendable sustituir el uso de buscadores generales por buscadores académicos. Este tipo de buscadores, a diferencia de los buscadores genéricos, recuperan documentos especialmente seleccionados de ámbitos científicos y académicos:

  • Páginas web de instituciones científicas y académicas
  • Artículos de publicaciones científicas
  • Documentos depositados en repositorios
  • Patentes
  • Tesis y trabajos académicos
  • Monografías

Además, cuando es posible, facilitan el acceso al texto completo y proporcionan funcionalidades adicionales como información sobre las citas, creación de alertas, exportación de registros, etc.

Buscadores académicos

Un repositorio es un archivo que reúne y organiza documentos digitales para que puedan ser accesibles a través de Internet, facilitando así el acceso abierto a las publicaciones científicas. Existen tres tipos de repositorios: institucionales, temáticos y de datos.

Repositorios institucionales

Son los creados por las propias instituciones para depositar, difundir y preservar la producción científica y académica que generan.

Repositorios temáticos

Son los creados por grupos de investigadores o instituciones para reunir documentos relacionados con un área temática específica.

Repositorios de datos

Almacenan, conservan y comparten los datos de las investigaciones.

Repositorios de documentación científica

Búsqueda de trabajos académicos en repositorios