Ir al contenido principal

Recursos y ayudas para el TFG/M

Contenidos de apoyo para la búsqueda, gestión y uso de la información a la hora de elaborar el Trabajo fin de grado/máster

Proceso de evaluación

Después de realizar una búsqueda de información es necesario que evaluemos de manera crítica los resultados obtenidos para seleccionar documentos que sean de calidad y pertinentes para nuestro trabajo.

Criterios para evaluar libros y artículos

Criterio Aspectos a evaluar
Tipo de documento

Hay que tener en cuenta que cada tipo de documento tiene unas características que afectan a la forma en la que se presenta la información.

  • ¿Es un artículo científico?
  • ¿Se ha publicado en una revista con revisión por pares?
  • ¿Es un artículo de divulgación?
  • ¿Es una monografía?
Autoría

Para conocer la reputación de un autor se pueden buscar sus publicaciones en bases de datos especializadas o consultar su perfil en Google académico , en redes sociales científicas (Academia.edu  o ResearchGate ) o en los portales de producción científica de las universidades, comprobando el número de citas que ha recibido.

  • ¿Quién es el autor?
  • ¿Aparece información sobre su afiliación?
  • ¿Es un experto en la materia?
  • ¿Lo citan otros autores?
Contenido

Además de la información que aporta el título, es útil revisar el resumen y las palabras clave (si es un artículo) o el índice de contenidos (en el caso de los libros), así como la introducción y el apartado de conclusiones.

La presencia de citas y bibliografía es un indicio de que el trabajo está bien documentado.

 

  • ¿El contenido se ajusta al tema de búsqueda?
  • ¿Va dirigido a un público general o a expertos en el tema?
  • ¿Utiliza vocabulario específico?
  • ¿La información está bien organizada?
  • ¿Es objetivo o presenta algún sesgo?
  • ¿Aporta más de un punto de vista?
  • ¿Incluye citas y bibliografía?
Actualización

Según el tema, puede tener gran importancia que la información que se utilice esté lo más actualizada posible.

  • ¿Cuándo fue escrito?
  • ¿Cuándo fue publicado?
  • ¿Es la primera edición?
Editorial

Hay editoriales muy conocidas en los ámbitos académicos (Elsevier, Springer, IEEE, ACM, Wiley, ACS, Taylor & Francis, editoriales de universidades, etc.). Para las que haya alguna duda, se pueden visitar sus páginas Web y valorar su fiabilidad.

  • ¿Es una editorial especializada?
  • ¿Es una editorial comercial o institucional?

Criterios para evaluar recursos Web

A la hora de evaluar los recursos Web hemos de tener en cuenta dos aspectos:

  • El contenido, es decir, la información que contiene
  • El continente, referido a la organización del contenido, el diseño, etc.
Criterio Aspectos a evaluar
Autoría

El hecho de que un recurso Web sea generado por instituciones académicas o gubernamentales o que facilite información detallada sobre la autoría del mismo siempre da mayor garantía de calidad.

  • ¿Hay información sobre el autor?
  • ¿Dispone de una sección About, Sobre mí, etc.?
  • ¿Es un experto en la materia?
  • ¿Dónde se localiza la página? ¿El dominio es .edu, .gov?
  • ¿Tiene la página algún sello de calidad?
Contenido
Para evaluar el contenido de un recurso Web se contemplan los mismos aspectos que para libros y artículos, pero se añaden otros propios del medio electrónico.
  • ¿Incluye enlaces a otras fuentes? ¿Funcionan los enlaces correctamente?
  • ¿Presenta hechos u opiniones?
  • ¿Su objetivo es informar, persuadir, vender...?
  • ¿Contiene publicidad comercial?
Actualización

Los recursos Web son muy inestables. A menudo cambian de ubicación, dejan de mantenerse o desaparecen. Por ello es muy importante comprobar la fecha de la última actualización.

  • ¿Cuándo se creó?
  • ¿Cuándo se actualizó por última vez?
  • ¿Admite RSS?
  • ¿Hay algún sistema de alertas?
Organización

Es importante que el sitio Web tenga una buena categorización de contenidos y que se organicen en una estructura lógica y ordenada.

  • ¿El contenido está estructurado en secciones identificables?
  • ¿Incorpora algún mecanismo de búsqueda?
Usabilidad

La navegación debe ser intuitiva y las opciones/acciones disponibles siempre han de estar claras para el usuario.

  • ¿Es fácil de usar?
  • ¿Tardan mucho en cargarse las imágenes o cualquier otro tipo de archivo multimedia incluido?
  • ¿Incorpora versión de impresión de las páginas?
Accesibilidad

El contenido y el diseño de un sitio Web debe ser fácilmente accesible para todos los usuarios, independientemente de sus habilidades o limitaciones y del tipo de dispositivo o navegador que se utilice para acceder.

  • ¿Cumple los estándares de accesibilidad?
  • ¿Los textos son legibles y contrastados?
  • ¿Las imágenes tienen texto alternativo?
  • ¿Necesita algún software específico para visualizar archivos?
  • ¿Tiene versión móvil o un diseño adaptativo?